Capitalinas, protagonista del primer (y más grande) simulacro de evacuación (reconocimiento a los héroes anónimos)

(Por Rocío Vexenat) Humo, alarmas, sirenas y bomberos decoraron la siesta del miércoles 25 de octubre con este fabuloso simulacro, que tiene como objetivo no sólo prevenir este tipo de situaciones, sino demostrar en el poco tiempo en el que se puede llevar a cabo este tipo de procedimientos en la torre. ¿Te cuento cómo fue? Mirá.

Las alarmas de los edificios comenzaron a sonar y la gente empezó a salir a la calle para poder vivenciar cómo es el método de evacuación que se realiza en la torre ante una situación de incendios. ¿Un dato de color? Muchos oficinistas se sorprendieron y desocuparon el edificio en tiempo récord: aproximadamente en 3:46 minutos, los edificios ya estaban vacíos.

Los Bomberos de la Provincia de Córdoba llegaron junto al servicio de emergencias y Defensa Civil, y comenzaron a montar su técnica de rescate. También en cuestión de segundos, desde la punta de la torre, instalaron sogas para que las “personas afectadas” puedan bajar. En 15/20 minutos, descendieron 2 personas desde el techo de la torre.

En la calle, custodiada y delimitada por profesionales de seguridad, se encontraban médicos con botiquines para brindar asistencia y ambulancias para ir al hospital si se trataba de una verdadera emergencia. 

“La torre tiene absolutamente el mayor sistema de seguridad que existe para este tipo de edificios. Posee una central de incendios, obviamente y tiene dos generadores de corriente para en caso de algún corte de luz. Los ascensores que tiene la torre son Tizen americanos, que son los mejores ascensores del momento.En cuanto a la seguridad, tiene controles de acceso, tiene cámaras de seguridad en todos los palieres, tiene un búnker de seguridad, matafuegos en todos los pisos y una escalera presurizada, de doble puerta, donde el fuego no entra dentro de la escalera. Si llega a haber fuego en la torre, en cualquier piso, la caja de seguridad es la escalera por la que van a evacuar todos los que estén”, comenta Adolfo Murúa, director comercial de Capitalinas

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.