Campari se prepara para producir en el país (en 2011 comercializó medio millón de litros en Argentina)

Sólo hay dos lugares en el mundo donde se fabrica Campari: Italia (país originario de la marca) y Brasil… bueno, al menos hasta ahora. Sucede que, por esas cosas de los negocios (y las importaciones) el grupo está pensando en empezar a fabricar en nuestro país esta bebida. “Hasta el 2001 traíamos Campari directamente desde Italia, luego de la crisis empezamos a traerlo de Brasil y a fines de 2008 el grupo Campari se instala en Argentina adquiriendo la distribuidora Sabia (que también contaba con una planta). El año pasado empieza a fabricar Cinzano y ahora estamos trabajando para empezar a producir también Campari aquí”, explica Lucía Irazusta, brand manager de Grupo Campari, que estuvo presente en el Campari Strokes en Tienda Fuencarral. (Lo que dejó el evento en Tienda Fuencarral y qué pasa con el Jack Daniels en ver la nota completa).

Grupo Campari realizó su Campari Strokes en Tienda Fuencarral
3 cócteles, 3: Campari Orange, Campari Rojito y Campari Tónica.
Tres artistas cordobeses intervinieron las paredes de la sala de muestra -esa tarde convertidas en pizarras-.
Luciana Martínez, Manuel Coll y Josefina Fiore: los artistas convocados.

Con un 2011 que superó las expectativas de la marca (505.000 litros vendidos), en lo que va del año ya superaron  en un  70% las ventas que en igual periodo del año anterior. El producto, que compite con el ron y el vodka en coctelería y tragos, apunta a un segmento que va de los 25 a los 35 años y es consumido por hombres y mujeres indistintamente. ¿El precio sugerido? $ 50.

Entre las 20 marcas que el Grupo Campari comercializa en Argentina, se encuentra el quisqui premium Jack Daniels, que -dicen los que saben- está empezando a escasear en Argentina.

- Dicen que hay problemas con el ingreso al país de Jack Daniels…
- Mirá, el tema está muy complicado, así como también lo está Chivas y algunas otras bebidas. Nosotros ya no tenemos más stock de Jack Daniels; aún así como nosotros exportamos licores Bols y otras bebidas, vamos compensando. Somos optimistas en que se va solucionar-, dice Irazusta. (Fotos gentileza de Meli Cagnolo).

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.