Caminos de las Sierras invierte 1 de cada 4 pesos (“El peaje está barato”, dice su presidente)

Cada vez que pasas por la casilla de peaje de la RAC dejas $15, pero menos de 4 va en obras. El pago de la deuda a Impregilo, los costos operativos y el pago de salarios de los más de 500 empleados de la empresa se llevan el resto. Ayer la concesionaria de la RAC presentó una modesta App para acceder en tiempo real a la información sobre el estado de las rutas. Hoy arranca la negociación paritaria con el gremio. En el veranito se viene un nuevo aumento del peaje.

“Tenemos que ser una empresa competitiva y estar adecuados a la realidad del mundo, no podemos tapar el sol con las manos. Hoy con el gremio estamos teniendo conversaciones en esa línea”, este es el argumento que da Ricardo Schramm, el titular de Caminos de las Sierras, cuando se lo consulta qué hace la empresa en ese sentido de cara a la tendencia mundial de la automatización de cabinas.

Pero no va más allá. Se sabe: la relación con el gremio es algo a cuidar ya que hoy comienzan las negociaciones paritarias, donde se estima que la suba seguirá en línea con lo obtenido por los empleados públicos (31%).

Los anuncios: nueva App...
Schramm habló con algunos medios de Córdoba en ocasión de presentar la nueva App para clientes que estará disponible para Android, iOS y WP.
El aplicativo se puede bajar de manera gratuita y permite tener al instante  las novedades de las 11 rutas donde presta servicio la firma, conocer las alertas que envían los propios usuarios, enviar sugerencias a la empresa, entre otros servicios.

Duda: como la conectividad en las rutas es bastante deficiente, es un aspecto clave a tener en cuenta y mejorar. En ese sentido, el gerente de Tecnología de Caminos de las Sierras, Carlos Altamirano, confirmó que se está trabajando con Epec, Telecom y Claro para firmar convenios para colocar más antenas. “Esperamos tener novedades rápidamente porque será un tema de relevancia”, dijo.

Para mejorar: al descargar la aplicación por primera vez el usuario deberá ingresar el nombre y correo electrónico. El código de activación de la cuenta se envía al correo, cuando sería mucho más práctico hacerlo al número de teléfono, solicitado también con anterioridad.

...y formulario on line para CUIS
Además de la App, Caminos de las Sierras presentó un formulario on line para potenciar el pago electrónico a través del CUIS (un plástico que se pega en el parabrisas).

El CUIS es una necesidad por el incremento del flujo de tráfico, sin ese sistema no podríamos abastecer a la demanda. Hoy 1 de cada 5 peajes se pagan a través del pago electrónico. Queremos llevar al máximo posible el uso del CUIS”, explicó Schramm.

La escala de descuentos con este sistema va del 10% (si se usan hasta 29 viajes) y luego se escalona en el 30%; 45%; 60% y pase libre luego de 81 pasadas al mes.

Para obtener el CUIS hay que ingresar acá, llenar los datos y retirar desde las cabinas de la firma.

Inversiones, del orden del 23% de lo recaudado
Entre fondos propios y otros adelantos de capital de la Provincia, Caminos de las Sierras invertirá más de $ 150 millones, según confirmó el titular.
La principal obra antes de fin de año será completar la autovía de la E-55 (Camino a La Calera), que incluye obras de desagües, y que demandará unos $ 60 millones.

A eso se sumará un plan de obras de iluminación ($ 3,5 millones), distintos arreglos en Autopista Córdoba-Pilar ($ 68 millones), Ruta 9 Sur ($ 3 millones), la ampliación estación peaje Río Ceballos ($5 millones).

La facturación proyectada de la firma es de $ 650 millones más IVA. Cabe recordar que de esos ingresos, y tal como se había anunciado cuando el Provincia se hizo cargo de la concesión, allá por 2010, una parte va al al pago de deuda de US$ 76 millones con Impregilo, otra para obras y otra a costos operativos.

Caminos de las Sierras paga todos los meses 800.000 dólares de la deuda a Impregilo (la anterior concesionaria) a través de un fideicomiso del Banco Santander. Quedan dos años de pago pendiente.

Nuevo aumento de la tarifa
-          IN: ¿Se viene un aumento para el verano?
-         RS: Habrá aumento, espero que sí.
-         IN: ¿De cuánto?
-         RS:  Del máximo posible, hoy no puedo hablar de una cifra. Más allá del planteo tenemos la suba de costos internos, la multiplicación de inversiones y la multiplicación de descuentos, cuya escala creció 150%.

La empresa no tiene listo el pedido al Ersep, aunque adelantó que lo hará antes de fin de año, y dejó entrever que la suba impactará en las primeras semanas de 2016.

“El Peaje está barato”
“Hay que comparar la estructura de la RAC con el costo del peaje actual, no sólo con países desarrollados, sino con Buenos Aires, donde es muchísimo más caro, tenemos que decir que acá el peaje está barato, sobre todo si se tiene en cuenta la magnitud de las obras que estamos haciendo”, argumenta.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).