Cambiemos ganó en la Ciudad de Córdoba: festejan Juez y Mestre (el FpV perdió votos)

En la capital provincial, donde el padrón supera el millón de personas, estaba puesta buena parte de la atención de los comicios de ayer sabiendo que en apenas un mes se elegirá al próximo intendente de la Ciudad. Escrutados el 40% de las mesas, Cambiemos quedaba en el primer lugar con 37,3%, a dos puntos UPC y muy lejos el FPV, con el 12,8%, 5 puntos porcentuales menos que los obtenidos por Eduardo Accastello en julio. No hubo corte de boleta contra Luis Juez, como se especulaba. Mestre también festejó. Más, en nota completa.

Mauricio Macri fue el candidato más votado ayer en la Ciudad de Córdoba. Su espacio, Cambiemos, obtuvo más del 37% de los votos (85% de ese total fue para el titular del PRO). Detrás quedó José Manuel De la Sota (UPC), y mucho más lejos Daniel Scioli con el 12,8% de los votos. Casi la mitad de ese porcentaje obtuvo la izquierda.

En el tramo a senadores, donde se esperaban novedades después de la disputa entre juecistas y radicales tras los comicios provinciales, la cosa estuvo tranquila.

Juntos por Córdoba (Cambiemos) -que llevaba como cabeza de lista a Luis Juez - obtuvo 35,5% de los votos, apenas por encima del 35,3% de UPC, y el corte de boleta con el que se especulaba pasó prácticamente inadvertido.

¿Ganó Mestre o Juez?
En el bunker de Cambiemos todos festejaban. El intendente Ramón Mestre -quien se postula a la reelección por la UCR- y el candidato a sucederlo en el Palacio 6 de Julio, Luis Juez, (NdR:sí, en esta elección formaban parte del mismo espacio, pero desde hoy son rivales políticos).

Mestre dijo que el triunfo de Cambiemos era también un triunfo radical. Juez dijo que Mestre y el radicalismo “trabajaron” para Sanz y no para Macri. Lo cierto es que la gran pregunta es si en las elecciones del próximo 13 de septiembre los votantes de Cambiemos en la capital provincial optarán por la dupla Mestre-Lábaque (bendecida por Mauricio Macri) o por Juez-Riutort. Por lo pronto, ambos ayer tiraron los globos para arriba.

El kirchnerismo, peor que el 5 de julio
Si se compara la performance del FPV en las PASO de ayer con las elecciones provinciales se puede intuir que dentro del kirchnerismo cordobés el horno no está para bollos.
Sucede que en poco más de un mes ese partido perdió más de 53.000 votos. “Esos son los votos duros del kirchnerismo en la capital. Es el mismo porcentaje que obtuvo Scotto en las PASO de 2013”, recordó un analista político. Lo cierto es que dentro del FPV ya empezaron los pases de factura. 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).