CamarónBrujo abre la primera fábrica de tablas de surf de Argentina (y estará en Mar del Plata)

La historia de CamarónBrujo comienza en el año 1989, cuando dos hermanos amantes del surf empezaron a confeccionar sus propias tablas en el garaje de la casa de su abuela, en la Ciudad de Mar del Plata. Tras pasar algunos años, en 1996, empezaron  a comercializar sus tablas y agregarle indumentaria hasta lograr que CamarónBrujo sea una marca referencia del estilo de vida y filosofía surf.
La marca cuentan con 3 locales propios en Mar del Plata y uno en Tucumán; además de los clientes al por mayor (donde se comercializan, por un lado las 150 mil prendas que anualmente confeccionan y por otro las tablas de surf), y hoy inaugura la primera fábrica de tablas de surf del país. “El proyecto final de la fábrica lleva una inversión de unos US$ 200.000, pero ahora abrimos con la primer etapa para comenzar con la producción”, cuenta Sebastián Galindo, uno de los creadores de CamarónBrujo. Hoy por hoy, la marca produce -en su propio taller- unas 500 tablas anuales, tienen unos 13 modelos básicos que a pedido de los clientes pueden variar y proyectan que con la nueva planta lograrán aumentar en un 40% en la producción.
- ¿Cuánto cuesta una tabla de Surf?-, preguntamos.
- Entre $ 1.800 y unos $ 3.000, que son las estándar. Hay otras que son más caras y específicas-, responde.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.