Bros Comedor: visitamos el restaurante "escondido" que es tendencia en Córdoba

(Por Ignacio Najle / RdF) Comida elaborada en un excelente ambiente que combina buen gusto y muy buena atención. Hablamos con Alejandro Cerutti y Franco Ghione, socios de Bros, una opción recomendada para quienes buscan un lugar diferente, de estilo casual, descontracturado y joven.

Son 250 metros cuadrados con capacidad para 50 comensales en calle 27 de abril al 568, segundo piso. El espacio tiene vista al Paseo Marqués de Sobremonte y es comandado por 3 amigos que se conocen desde la infancia y se sienten “hermanos por elección”, de ahí su nombre. Con un equipo total de 16 personas, hace casi un año ofrecen distintos platos elaborados.

“La idea de tener un restaurante nos acompaña desde la adolescencia, cuando disfrutábamos cocinando y sirviendo para amigos y familiares. A mediados del 2019 comenzamos un emprendimiento de eventos privados, Bros Cocina Nómade.

Nuestro servicio era el de un restaurante portable, trasladábamos todo lo necesario, cocinamos y servíamos en la casa del cliente para un reducido número de personas”, señalan desde Bros.

Los platos del restaurante son pequeños, invitan a probar nuevas cosas y compartir. “Se componen de varias capas, intentamos combinar texturas, temperaturas y sobre todo dotarlos de mucho sabor”, nos comentan desde Bros, que abre de martes a domingos de 12 a 15 horas y de martes a sábados de 20 a 0 horas, con un ticket promedio de $ 1.300.

“En cuanto a la propuesta de bebidas, seleccionamos vinos poco conocidos y que se adapten a una propuesta de comida muy variada, vinos versátiles que puedan acompañar platos con perfiles diferentes en simultáneo. Vinos de pequeñas bodegas, con los que compartamos el sentimiento y el riesgo por hacer algo diferente”, afirman. 

“Nuestra atención es desacartonada; un trato amable, amistoso. Buscamos predisponer a nuestros invitados, porque así sentimos a nuestros comensales: a compartir, a estar alegres, disfrutar la compañía. Trabajamos muy duro y con entusiasmo para que más gente nos conozca y principalmente, quiera regresar”, cierran Cerutti y Ghione.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.