Bolsillos más flacos: según la FEPUC los ingresos de los profesionales están un 20% atrás de la inflación

De acuerdo a datos del Observatorio de la Federación de Profesionales de Córdoba (que nuclea a 30 colegios y consejos profesionales que representan a 120.000 personas) los honorarios profesionales registran un retraso acumulado de 20% respecto de la inflación.

El Observatorio de la FEPUC llevó a cabo un informe, con relevamientos de 2018 y 2019 y el Índice de Precios al Consumidor (IPC Córdoba), con una conclusión no muy alentadora: los ingresos de los profesionales están atrasados. ¿Cuánto? Un 20% respecto de la inflación. 

Aunque en la última encuesta realizada (en junio) a 800 profesionales de la provincia, el ingreso profesional mensual promedio es de $ 40.334, 7 de cada 10 gana menos de esa media.

Ante la situación, la entidad señaló que iniciará acciones para restablecer el “orden público” de los honorarios profesionales. Esto significa recuperar la obligatoriedad de las escalas de aranceles de cada profesión.

“Los profesionales son trabajadores, calificados por la especial formación e idoneidad que acreditan con sus títulos de grado. Y como tales, les corresponden las garantías constitucionales de protección al trabajo consagradas en el art. 14 bis de la Constitución Nacional. Esto significa que así como los trabajadores no profesionales gozan de la protección y obligatoriedad salarial de los Convenios Colectivos de Trabajo en el ámbito privado y de la normativa pertinente en el ámbito público, a los trabajadores profesionales se les deben reconocer las mismas garantías y por ende pretendemos restablecer el orden público de los honorarios profesionales que garantizan la obligatoriedad de los honorarios”, subrayó Liliana Barbero, presidente de la FEPUC

Más freelance

A partir de las tres mediciones realizadas por el Observatorio de Profesionales de Fepuc (2017, 2018, 2019) se registró una tendencia de crecimiento del ejercicio profesional “independiente” en el sector. Mientras que en 2017 el 36% de los profesionales factura por sus servicios y sin ningún tipo de relación de dependencia, en 2019 ese segmento pasó a 44%, creciendo un 8%, lo que representa una variación de 22% más entre ambos períodos.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.