Blue Prism, la pionera en RPA que busca certificar a 25.000 jóvenes en toda Latinoamérica (en pos de la mejora de procesos en las empresas)

(Por Gabriel Cáceres) Fundada hace 22 años, Blue Prism fue la que puso de cabeza al mercado con la revolución de la automatización de procesos y hoy busca llevar más allá ese hito brindando cursos gratuitos desde su plataforma y en alianzas con instituciones de todo el mundo. Cómo planean hacerlo y cómo te podés sumar, acá.

El RPA (o Automatización Robótica de Procesos) es un pilar fundamental en el mundo moderno, que facilita la vida a las empresas y empodera a los jóvenes que busquen iniciarse en el mundo de la tecnología y contribuir al mejoramiento de los procesos empresariales. En ese sentido, Blue Prism, la tecnológica nacida en Londres en 2001 y creadora de las herramientas de automatización de procesos modernos, acaba de meterse de lleno a la “evangelización” de su tecnología, otorgando una serie de cursos gratuitos en su Blue Prism University.

Los mismos van de 40 a 50 horas, elaborados para que cualquier persona pueda tomarlos, sin necesidad de venir del mundo de la tecnología y que en complemento pueden obtener una certificación del curso, que se ubica entre las 60 más importantes del mundo, junto a gigantes como Oracle y Cisco.

“Con nuestra tecnología, hacer los cambios y los ajustes es una forma muy sencilla, sin necesidad de código. Y cuando no tenemos código, no necesitamos ingenieros. Necesitamos personas dispuestas a aprender una nueva forma de usar la tecnología para mejorar los negocios, para volverlos más operativamente eficientes y agregarle mucho valor a los clientes de esas empresas que están dispuestas a usar nuestra tecnología para transformarse en el mundo digital”, cuenta Andrés Franco, vicepresidente regional para LatAm de SS&C Blue Prism.

Con esta apuesta, Blue Prism aspira a no solo mantenerse como una líder en RPA, sino demostrar la flexibilidad de su tecnología y abrirle puertas a la gente con una de las herramientas con más demanda en el mercado laboral.

“Nuestro objetivo es empoderar a las próximas generaciones de América Latina mediante la implementación de automatización inteligente, logrando esto a través de la educación. Esta automatización ofrece la posibilidad de mejorar los procesos en todas las áreas de una empresa, permitiendo escalar y organizar el trabajo para obtener flujos de trabajo integrales, más rápidos y precisos”, destaca Andrés y agrega: "Necesitamos más personas capacitadas y listas para agregar valor en esta era digital, donde la conectividad supera las brechas y las posibilidades son ilimitadas. Educar a las mentes jóvenes con nuevas tecnologías es la clave para desbloquear su potencial y dar forma a una América Latina próspera para las generaciones venideras". 

Además, ya están en tratativas con más de 14 universidades de toda la región, al igual que con plataformas de educación virtual, para impulsar los cursos y llevar el RPA a nuevos horizontes en pos de la flexibilidad y eficiencia de las empresas de hoy y del mañana.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?