Bianchi destronó a Toro en el Festival de Doma y Folklore (hace 12 M de botellas Don Valentín por año)

(Por AA) La bodega mendocina decidió el año pasado poner sus fichas en el tradicional festival de Jesús María (que cortó más de 120.000 tickets). Su producto insignia, Don Valentín Lacrado se ve en las principales carteleras del evento y está entre los 100 vinos en botella más vendidos del país. En qué anda y hacia dónde va, a continuación. 

Bodega Bianchi divide sus productos según las ocasiones de consumo: 
-Territorio del saber: aquí ubica sus vinos de alta gama destinados a un consumidor interesado por el producto de la vid;
-Territorio del bienestar: en esta categoría se agrupan los vinos de consumo cotidiano como el histórico Don Valentín Lacrado: y
-Territorio de las energías: apunta a otras ocasiones como bares, recitales, eventos y “la pileta”.

Con este abanico de propuestas abordó el Festival de Doma y Folklore de Jesús María como una gran pantalla que reúne a diferentes públicos y más de 100.000 personas por año. Por eso, el año pasado hicieron una gran inversión comercial que destronó a Toro (la insignia de Fecovita), el histórico sponsor de la categoría.
 


Don Valentín Lacrado (con 50 años en el mercado) es una de las figuras de la bodega, acompañado de Famiglia Bianchi Red Blend y el espumante Bianchi. Don Valentín Lacrado está entre los 10 vinos en envase de vidrio más vendidos del país y elaboran 12.000.000 botellas por año (hace 10 años elaboraban 1.800.000 botellas anuales).

Por año Bodega Bianchi elabora casi 18 millones de litros entre todos sus productos. El 15% de la producción se exporta. “El porcentaje parece poco en relación a otras bodegas. Lo que sucede es que esta es una bodega que tiene un mercado interno muy grande”, explica a InfoNegocios Adrián Cura, gerente de Marketing de Bodegas Bianchi.

Con sus productos, la empresa llega a más de 40 países y el mercado más importante es Estados Unidos con sus productos de gamas altas y -en la costa oeste- con New Age, donde tiene un cóctel (con lima limón e hielo) llamado “Tincho”, en homenaje a “Tincho Bianchi”.

El problema de la industria
En los años ‘60 se consumían aproximadamente unos 90 litros de vino per capita en Argentina. Hoy el consumo cayó a unos 12 litros por persona al año. 

“A mí me preocupa más los litros que pierde la industria en relación a la cerveza y otras bebidas, que competir con otras bodegas. La industria perdió muchos litros por su discurso. Nuestro objetivo con Don Valentín Lacrado y New Age es sacarle más litros a otras categorías que a la propia industria”, explica Cura.
 


En esa línea es que se propuso la “democratizacion del vino” con cada uno de los productos de los diferentes momentos de consumo. 

New age también se pasa a la lata
La lata gana nuevas ocasiones de consumo donde el vidrio no entra: recitales, río, algunos bares o piletas. En febrero se lanzará New en el nuevo envase que estará en todos los canales de venta y costará aproximadamente $ 85.  

Planes para 2020 
“Seguir desarrollando mercados del exterior, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Rusia y Japón. Por otro lado estamos pensando algunos lanzamientos más tanto en el territorio del saber como en el territorio del bienestar, ya sea extensiones de línea o nuevos productos”, concluyó el gerente de Marketing. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.