Betania sigue haciendo bien los deberes: estrenó edificio en Nueva Córdoba (70.000 m2 en marcha y 100.000 m2 en proyectos) 

(Por AA) Con una moderna y luminosa puesta en escena a cargo de Luciano Colman, la desarrollista festejó la inauguración de su segundo edificio en lo que va del año. “Para esta época, económicamente complicada, estamos haciendo con mucho orgullo la segunda inauguración y gracias al profesionalismo del equipo que tenemos estamos llegando con 3 meses de anticipación al plazo prometido”, señaló César Martínez, presidente de Grupo Betania. 70.000 m2 en marcha y 100.000 m2 en proyectos.

El año pasado, y “contra todo pronóstico” tuvieron su récord histórico de ventas. Este viernes la empresa que preside César Martínez junto con sus hijos Rodrigo Martínez (presidente ejecutivo) y Sol Martínez (gerenta de marketing) celebró la inauguración de su segundo edificio en lo que va de 2019. 

Con un evento ambientado con luces de neón, pantallas y música en vivo (a cargo de Luciano Colman) presentó en sociedad a Nazareno XI – Cité ubicado en Bulevar Illia 362. El edificio de mediana envergadura cuenta con una superficie total de 4.501 m2 y 74 departamentos de uno y dos dormitorios, más un amplio local comercial.

“Tenemos clientes muy fieles que nos siguen en forma permanente y este edificio se terminó de vender prácticamente 6 meses antes de que se terminara la construcción”, señaló a InfoNegocios el presidente de la desarrollista.

Grupo Betania tiene actualmente 70.000 m2 en marcha (el equivalente a 1.400 departamentos de un dormitorio) y 100.000 m2 en proyectos. 

Los desarrollos en obra son: dos en Valle Escondido (uno de los cuales apunta al segmento más alto del mercado), otro sobre la calle Estrada, “nuestro edificio estrella por su ubicación y tamaño”, según Martínez; y otro de 26.000 m2 con salidas a las calles Ambrosio Olmos, Richardson y Santiago Temple.

Pero hay más, ya iniciaron la demolición para el proyecto de barrio General Paz y la próxima semana comenzarán la de Betania Urbano (sobre Vélez Sarsfield y Laprida). 

Si bien en 2019 han bajado un poco las ventas, según Martínez “se debe a las incertidumbres políticas. Cuando pase esto yo creo que viene un rebote muy importante porque muchas empresas han dejado de construir y el sector está muy reducido, nosotros como no sabemos hacer otra cosa seguimos construyendo”.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.