Berenstein: "Es una locura lo que estamos haciendo con la economía" (por qué los líderes mundiales nos "suicidan")

(Por IB) 400 personas "se dieron cita" ayer virtualmente para escuchar a Sergio Berensztein como primer plato de un encuentro que organizó la Fundación Mediterránea y donde al analista y politólogo dijo las cosas sin matices: es una locura parar la economía como se está haciendo en buena parte del mundo, pero los líderes leen que la sociedad no tolera imágenes como las de Italia (aunque muertes haya todo el tiempo y muchas más por fenómenos más evitables aún).
 

- En el mundo mueren 1,2 millón de personas en accidentes de tránsito al año y -aunque se destinan recursos a más carreteras, controles de velocidad y alcoholemia- a nadie se le ocurriría parar todo el movimiento de vehículos. ¿No hay mucho "overshooting" en las medidas para una circunstancia que -aún en un mal escenario- dejará menos de 1.2 millón de muertos que antes no hubieran ocurrido? -le preguntamos directamente a Berensztein.
 


- Coincido. Más que un "overshooting" (pasarse de la raya) es una locura lo que estamos haciendo. Es un suicidio. Pero también hay que entender a los políticos: las sociedades no toleran el impacto simbólico de las cosas que se vieron en Italia y los políticos se acomodan a esa circunstancia. Por esta misma razón las guerras ahora son breves, quirúrgicas, focalizadas: la sociedad no tolera ver la pérdida de vidas humanas, aunque esto suceda todo el tiempo.

Para el analista, esta pandemia nos está llevando a un mundo más complejo que posiblemente deje un notable avance de los estados sobre las libertades individuales: toleramos ahora cosas que no toleraríamos sin esta circunstancia.

Mirando la región, Berenstein observa que la crisis está permitiendo -por ahora, al menos- la consolidación de dos liderazgos débiles como eran Piñera en Chile y Fernández en Argentina, pero también haciendo tambalear a otros como Bolsonaro. Para él "es probable que veamos una ola de inestabilidad -aunque las fuerzas armadas hayan cambiado su rol- como la que se vivió a la salida de la otra gran crisis económica mundial, la de 1930".
 


En su mirada, Alberto Fernández reinventó su liderazgo, pero corre un riesgo: quedar "anclado" a la variable sanitaria y dejar de lado la economía. En lo institucional, se alarma: "No funciona ni el Legislativo ni el Judicial: no hay equilibrio de poderes".

En materia económica subrayó las disímiles respuestas y herramientas de los gobiernos: mientras Trump anunció medidas por fondos equivalentes al 30% del PIB de ese país, el poder de fuego de Alberto Fernández (con la emisión como única munición) apenas llega al 3% del producto.
 
Y abundando sobre estos temas resumió: "No hace falta que las provincias emitan cuasi-monedas, porque Argentina tiene su cuasimoneda general que es el peso". Para Berensztein, hace rato que nuestra economía está dolarizada y si no hay más corrimiento al dólar por ahora se debe al "corralito" epidemiológico que dificulta la velocidad y fluidez de compra de dólares en el mercado marginal.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.