Avia y Pony, dos marcas que vuelven a pisar en Argentina (mix entre producción local e importación)

(Por Luciano Aimar) Avia y Pony, dos marcas de calzado e indumentaria retornaron al país combinando producción local con importación. Además de comercializar sus productos en casas de deporte, tienen como objetivo desarrollar una tienda online propia en un futuro cercano. En nota completa, conocé los detalles de estos dos regresos.

La vuelta de Avia y el objetivo de los 100.000 productos anuales

Mediante un acuerdo entre el grupo estadounidense Sequential Brands y el fabricante / distribuidor Latin Shoes S.A, Avia concretó su vuelta al país y la inversión inicial para el retorno fue de $ 20 millones. Así, Latin Shoes obtuvo una “master license” por 5 años.

Avia hace su retorno con el objetivo de producir más de 100.000 unidades de calzado e indumentaria anualmente, las cuales serán distribuidas en todo el país.

En esta etapa, la marca se instala en Argentina con una completa línea en dónde se destacan las categorías Footwear, Apparel y Underwear. Además, Avia trae su línea Active, especialmente diseñada para Running hasta 10k, training, footing y yoga. 

Otra novedad de Avia es “Studio90”, una colección Premium inspirada en los orígenes de la marca y las zapatillas para baile, desarrolladas con tecnología específica para la actividad.

Para lo que será el lanzamiento de la nueva temporada, Avia ya está preparando una línea exclusiva para niños. 

En cuanto a la producción, Avia posee un mix entre importación y producción local. En cuanto a la importación, se origina debido al uso de tecnologías más sofisticadas en algunos productos.

Precios y canales de venta de Avia

La marca posee un abanico de calzados que arrancan en los $ 1.700 y llegan a los $ 3.500.

El principal canal de venta de Avia es el de las casas de deportes y también posee venta online en Falabella. En septiembre, contarán con una tienda online propia y adicionalmente está por concretarse la llegada a la plataforma Dafiti

Además, en los planes figuran las aperturas de tiendas propias en las principales ciudades del país.

El regreso de Pony

La marca de calzado e indumentaria urbana surgida en el Bronx de Nueva York en los años 70, retornó a la Argentina con un portfolio de productos orientado a distintas generaciones y con modelos destinados a satisfacer a los diversos tipos de consumidores.

Además de sus conocidas zapatillas, Pony comercializa indumentaria básica como remeras, shorts y buzos. Para la colección Primavera/Verano contará con más de 200 artículos de lanzamiento para hombres y mujeres.

En cuanto a la producción, en esta primera colección, Pony importa los productos de Brasil. Pero a su vez, se encuentran realizando remodelaciones en la planta que posee la marca en Las Flores para llegar a tener una producción local. Para la próxima colección que lance la marca, se espera contar con productos nacionales.

Precios y canales de venta de Pony

Los calzados de Pony cuestan entre $ 2.000 y $ 4.500, dependiendo del modelo.

Los productos de la marca se pueden conseguir en distintos canales de venta como lo son las casas de deportes, locales urbanos/moda y surfshops. Actualmente, Pony no cuenta con la venta online, pero uno de los objetivos es contar con ese canal en el año 2020.

Los productos de la firma tienen distribución en todo el país, siendo Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Neuquén las principales plazas.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.