Autoentrada pisa fuerte en Chile (y llega a Brasil).

Mientras se posiciona como la cuarta ticketera más fuerte en Chile, Autoentrada no logra hacer pie del todo en Uruguay. “Es un mercado más difícil que el de Chile”, se sincera Eric López (foto), titular de la empresa que vendió -a los primeros días de marzo- 530.000 tickets de shows en Córdoba.
Bien posicionados en el deporte (en Córdoba tiene Talleres, Belgrano e Instituto), Autoentrada se abre paso entre los festivales nacionales: “así como nos contrata Jesús María y Cosquín, también estamos trabajando mucho con festivales de Salta y Tucumán. En Salta por ejemplo, hicimos el Festival del Caballo, que moviliza 50.000 personas”, señala López.
¿Qué más? Ya llegaron a San Juan, Santiago del Estero, Tucumán y Salta, en un mes abren Jujuy y en julio Buenos Aires (plaza competitiva si las hay).
Y como en Córdoba está llegando a su “techo”, la ticketera sigue apostando al extranjero: está terminando un estudio de factibilidad en Porto Alegre y se asociará a Radio Alegría (una radio que tiene una productora que maneja shows al estilo country brasilero y que mueve un millón de personas al año).

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.