Augusto Boretti, el joven cordobés que revoluciona la comunicación científica de Argentina (y el mundo) a través de WeArePalta

(Por Rocío Vexenat) Augusto Boretti es un estudiante de ingeniería oriundo de General Deheza. Tiene 26 años y está revolucionando el mundo de las tecnologías exponenciales y la comunicación científica. Con la creación de su empresa WeArePalta, acompaña y potencia a más de 40 startups científicas alrededor del mundo. Cómo lo hace.

Hagamos historia: la travesía de Boretti comenzó a los 18 años con la fundación de BoTech, su primer proyecto en tecnología, y continuó con una startup de biotecnología en colaboración con científicos del INTA a los 22 años. Esta experiencia lo llevó a detectar una necesidad crítica en el mercado: la dificultad que muchas empresas científicas enfrentan al comunicar sus logros tecnológicos a inversores y clientes no especializados. “El problema es que muchos fundadores de empresas científicas vienen de la academia, están acostumbrados a hablar en un lenguaje técnico y eso, a menudo, les dificulta la comunicación con posibles inversores que no comprenden del todo la ciencia detrás de sus innovaciones”, comenta Boretti.

En su búsqueda por soluciones efectivas, Boretti ganó una beca en Singularity University, donde adquirió conocimientos sobre tecnologías exponenciales, los cuales, sumado a su habilidad en ventas, lo impulsaron a fundar WeArePalta. 

En sus inicios, la empresa funcionaba como un proyecto freelance donde Boretti, con ayuda de diseñadores y desarrolladores, ayudaba a empresas científicas a construir sus marcas y conectarse de manera eficaz con potenciales inversores. Hoy, la compañía cuenta con un equipo de 15 jóvenes profesionales interdisciplinarios, entre los cuales se destacan biotecnólogos y biólogos, que aportan un entendimiento técnico fundamental para crear estrategias de comunicación impactantes.

WeArePalta trabaja con más de 40 startups (nacionales e internacionales) y les brinda soluciones comunicacionales integrales. Desde su creación en 2021, WeArePalta logró posicionarse como un socio estratégico para startups en áreas como la biotecnología, el foodtech y la tecnología en salud.

Entre ellas, se destaca la argentina Oncoliq, que está desarrollando un test de sangre capaz de detectar el cáncer en etapas tempranas, y Michroma, que produce colorantes naturales a partir de hongos. “Queremos ser ese puente que facilite a las empresas científicas la conexión con inversores y clientes, haciendo la ciencia más accesible y entendible para todos”, explica Boretti. La compañía también planea expandir su alcance en el mercado, buscando ayudar a estas startups no solo en la captación de capital, sino también en la comercialización directa de sus productos.

A futuro, Boretti apunta a ampliar el impacto de WeArePalta en el mercado internacional y local, promoviendo la contratación de talento argentino, incluso desde el interior del país. Para él, es esencial que el crecimiento de la empresa no solo beneficie a sus clientes, sino que también genere empleos de alta calidad para jóvenes de diversas regiones y formaciones.

Así, WeArePalta no solo representa una solución innovadora en comunicación para la ciencia y tecnología argentinas, sino también una oportunidad para que nuevos talentos logren un impacto global sin la necesidad de migrar a grandes ciudades.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.