Auditorías y due dilligence en Aupesa, la concesionaria Peugeot de PSA (Parra y Quijada pulsean en silencio)

(Por IB) Es un enclave histórico donde funcionó la vieja concesionaria Marimón (luego J García Automotores) y donde PSA (el grupo que controla Citroen, Peugeot y DS en Argentina) opera directamente un local al público. Todo indica que cambia de manos.

El local que ocupa Aupesa en Castro Barros 1155, ex Marimón, futuro ¿Parra o Quijada?

Heredada de otros tiempos, la filial argentina de PSA opera cuatro concesionarios directamente al público, compitiendo con su red tercerizada: tres de Peugeot (CABA, Rosario y Córdoba) y una de Citroen (CABA).

Pero eso estaría por llegar a su fin, al menos en Córdoba. El personal de Aupe SA (Aupesa, como nombre comercial) estuvo “de acá para allá” en estos días cumpliendo los requerimientos de una auditoría típica de un due dilligence, el proceso previo a un cambio de manos.

Desde PSA Argentina dicen escuetamente que “Aupesa sigue operando normalmente”, pero ni desmienten ni confirman el proceso de venta.

En Córdoba, en cambio, las versiones indican que hay dos (y hasta tres) interesados en el negocio: la familia Parra y los hermanos Quijada.

Los Parra son históricos concesionarios de Citroen y tienen su local principal a pocos metros de Aupesa, con lo cual las sinergias son muchas y obvias.


Quijada es el jugador de más crecimiento en el mercado local: abrió el DS Store, compró dos concesionarias Peugeot a Antún y la de Citroen a Naum, siendo así uno de los pocos “trimarca” dentro del grupo PSA en Argentina.

“Tiene lógica la venta, por el momento y la situación en que quedó Parra después que le sacaron DS -explica un conocedor del mercado-; si Hilario (Quijada) se queda con Aupesa el grupo PSA habrá apostado la mayoría de sus fichas a un solo jugador, con las ventajas y riesgos de eso. Si se la quedan los Parra, el panorama estará más equilibrado y hasta balanceado dentro de la geografía de la ciudad”.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.