Atención empresas de agro, alimentos, salud y metalmecánicas: nueva convocatoria de innovación abierta

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presenta dos iniciativas esenciales para el desarrollo y expansión de las empresas cordobesas: la cuarta edición del Programa de Innovación Colaborativa (PIC), en colaboración con Uvitec, la Unidad de Vinculación Tecnológica Córdoba, y la tercera convocatoria del Voucher de Innovación Colaborativa. Estas propuestas están diseñadas para fomentar la innovación abierta y ofrecer apoyo financiero, con el objetivo de potenciar el crecimiento y la competitividad de las empresas.

El Programa de Innovación Colaborativa (PIC), en su cuarta edición, tiene como objetivo promover procesos de innovación abierta en empresas radicadas en la provincia vinculadas preferentemente al agro, alimentos, salud y metalmecánica. Este enfoque permite a las empresas colaborar con actores externos, acelerando el desarrollo de nuevas ideas y mejorando las ganancias.

“Este programa busca sensibilizar y ayudar a que más empresas entiendan la importancia de la innovación abierta”, afirma Gonzalo Valenci, director ejecutivo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. “Promover la innovación colaborativa es un eje central de nuestra misión. Esto implica trabajar con actores externos a la organización y vincularse con el entorno para generar nuevos proyectos y abordar desafíos que, internamente, no se pueden resolver. En esta cuarta edición, el PIC responde a las inquietudes de las empresas sobre qué es la innovación abierta, cómo abordarla, cómo detectar un desafío y con quién y cómo vincularse en el ecosistema de innovación”, agrega

Carolina Costa, directora ejecutiva de Uvitec, por su parte menciona: “El PIC fortalece muchísimo el entramado empresarial de la provincia porque genera más conexiones con sentido, promueve relaciones a largo plazo. Este programa ya tuvo tres ediciones anteriores y podemos ver cómo las empresas que formaron parte, han quedado no solamente con vinculaciones, sino con esta forma de trabajo; de plantear un desafío, resolverlo colaborativamente e ir a buscar quién puede ayudarlos. Fomenta muchísimo el espíritu de colaboración y eso es lo más enriquecedor”:

Así, el programa facilita la conexión con emprendedores dinámicos e innovadores y el sector científico-tecnológico, acelerando la innovación mediante un cambio en la cultura organizacional. 

Al finalizar, las empresas deben contar con un proyecto de innovación definido y estructurado, listo para buscar financiamiento. Las inscripciones para el PIC están abiertas hasta el 5 de septiembre de 2024.

Voucher de Innovación

Simultáneamente, la Agencia lanza la tercera edición del Voucher de Innovación, que busca financiar proyectos de innovación abierta en empresas cordobesas. La iniciativa fomenta la creación de soluciones tecnológicas con un enfoque en la sostenibilidad.

A través del Voucher de Innovación, se promueve la transformación de productos, procesos y modelos de negocio, acelerando la consolidación de iniciativas innovadoras. Las empresas seleccionadas recibirán un Aporte No Reembolsable (ANR) que cubrirá hasta el 50% del costo total del proyecto, con un tope máximo de $ 8.000.000. Además, contarán con el acompañamiento de un Dinamizador de Innovación, quien auditará y apoyará la implementación del plan de trabajo y la ejecución del presupuesto.

Quiénes pueden participar (y cuáles son los beneficios para las empresas)

Para participar del PIC, las empresas deben estar radicadas en la provincia, tener identificado un problema o demanda innovadora y contar con un equipo directivo dispuesto a atravesar el cambio y realizar la adaptación de su desafío con actores externos. Deben disponer de un área de I+D, nuevos negocios o departamento de innovación y asignar un responsable interno como interlocutor con el equipo ejecutor del programa.

Las empresas seleccionadas quedarán dentro de un proceso de acompañamiento de tres meses, accediendo a inteligencia colectiva y talento calificado. Este proceso permitirá incorporar nuevas tecnologías de manera más eficiente, explorar nuevas oportunidades de negocio y avanzar en la solución de desafíos de innovación. La convocatoria está abierta hasta el 5 de septiembre de 2024. Para más información ingresa a: https://innovaryemprendercba.com.ar/programa-de-innovacion-colaborativa/

En el caso del Voucher, las compañías interesadas en participar deberán presentar una Propuesta de Innovación (PI) que incluya la descripción del desafío con enfoque sostenible, el valor agregado, la solución innovadora, la factibilidad técnica y los resultados esperados. También deberán proporcionar información detallada sobre el equipo de trabajo y su experiencia, así como un presupuesto detallado de los rubros e ítems específicos en los que se efectuará el gasto.

El tiempo límite para la presentación es hasta el 8 de septiembre de 2024. Para obtener más información visitá la web de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.