Así funciona Mundo Lingo, una marca que promueve encuentros interculturales (y que ofrece la franquicia más barata del mundo)

(Por Gabriel Cáceres) Nacido en 2011 en Buenos Aires, Mundo Lingo es hoy la organización de eventos sociales interculturales más extensa del mundo. Todas las semanas organizan encuentros en diferentes partes del mundo con una premisa general: practicar idiomas, conocer gente y culturas, gratis y para todos. Mirá.

La historia de Mundo Lingo comienza en julio de 2011 cuando Benji Moreira, un británico viviendo en Buenos Aires, vio un nicho social poco explotado en aquel entonces: organizar eventos en bares que sirvan como encuentro de gente local y extranjeros de visita o estudios por la ciudad en un intento para que aquellos forasteros puedan no solo practicar el idioma, sino también generar un ambiente distendido para ambas partes en pos de socializar, hacer amigos, practicar idiomas y enriquecerse con diferentes culturas.

De Argentina al mundo
Al poco tiempo, lo que comenzó como un simple evento en un bar de CABA fue expandiéndose por el mundo bajo el mismo formato, llegando a bares de París, Melbourne, Toronto, Río de Janeiro, Monterrey, Singapur y hasta Saigon, con un agregado fundamental: los stickers de banderitas.

Se trata de una serie de stickers con banderas de distintos países del mundo, donde cada asistente se las pone de manera vertical en su ropa, priorizando la más alta como la nacionalidad-idioma que habla nativamente, seguido por otras banderas que prioricen la fluidez que se tenga en otras lenguas.

A Córdoba llegó en 2018 de la mano de Martín Monteoliva, su city manager, luego de conocer al fundador por medio de su primo -quien también forma parte de Mundo Lingo-, y lo que fue una mera idea en una madrugada de navidad entre amigos, hoy se convirtió en el principal evento que reúne extranjeros con locales en la ciudad mediterránea.

En Argentina, Mundo Lingo está presente en Buenos Aires, Córdoba y La Plata. El primero, consta de cuatro eventos semanales -martes, miércoles, jueves y viernes- en Trova y Baum en Paermo, Temple en San Telmo y Growlers en Chacarita, en el caso de La Docta, consta de dos eventos semanales -los miércoles y jueves, respectivamente- en Brobar (pleno Güemes) y Checa (frente al Palacio Ferreyra). Por último, en La Plata, Mundolingo se desarrolla todos los miércoles en Antares.

Gratis y para todos
Los eventos semanales no requieren inscripción previa y están abiertos para todo aquel interesado en aprender idiomas y conocer otras culturas. Por el lado de Mundo Lingo, cada evento tiene presente a su city manager y a sus embajadores, personas que se encargan de generar y mantener un ambiente socialmente sano y de buena onda, divididos en tres tipos: Flagger, quien esta recibiendo a los asistentes y les hace entrega de los stickers, Cupid, quien se encarga de mezclar extranjeros y locales por medio de una charla y el Vulture Hunter, el “salvavidas” que interrumpe charlas y situaciones incómodas.

“El evento es gratuito y siempre va a ser gratuito. No hace falta inscribirse ni ir vestido de cierta forma, sino que es totalmente libre”, sentencia Martín, City manager y parte del equipo que lleva adelante los eventos en Córdoba.

La franquicia más barata del mundo
Si bien no son una empresa como tal y los eventos son gratuitos, Mundo Lingo funciona en un formato de franquicias en cada ciudad donde opera. ¿El precio? Nada más ni nada menos que US$ 25, que se pagan en Bitcoin, como forma de universalizar el pago entre las casi 30 ciudades donde están, con la ganancia que se recolecta del consumo que hacen los asistentes en cada evento semanal.

A nivel mundial, Mundo Lingo ya concentra más de 100 colaboradores, entre city managers y embajadores de las distintas ciudades, y en la búsqueda constante de llegar a nuevas ciudades y culturas de la mano de gente que comparta la filosofía que los llevó al éxito, construir hubs de comunidades alrededor del mundo, con las personas como el principal capital.

People over profit. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?