ASETEC cerró el 2019 consolidándose en el ecosistema cordobés (y proyecta expansión nacional para el 2020)

(Por Luciano Aimar) La Asociación de Emprendedores Tecnológicos realizó su networking de fin de año con el fin de pasar un buen momento y mostrar su “Anuario 2019” con todas las acciones realizadas y momentos más destacados. Además, mostraron los planes que tiene la asociación para el año 2020.
 

La ASETEC, entidad que trabaja con más de 80 startups de Córdoba y es presidida por Paula Gialdi Svorcan, realizó su networking en el Cerro de las Rosas, precisamente en Bruxx, el auspiciante del evento.

Allí, con la presencia de emprendedores tecnológicos de la provincia de Córdoba, y el apoyo de ANDEN (aceleradora de la UTN), MeTcba, DoingLabs y Startup de San Francisco, se repasaron todos los logros de 2019 y se entregaron reconocimientos a emprendedores, mentores y entidades que apoyan a la joven asociación. 
 


Entre algunos de los premiados estuvieron Silvia Aisa de DoingLabs, Soledad Salas de MeTcba, Mario Barra de Vates, Nicolás Ferreyra ex presidente de ASETEC, Fabio Grigorjev de Adaptio, la agencia digital 100Lobos, entre otros mentores y emprendedores.

El 2019 de ASETEC
Atravesaron el año organizando numerosos eventos y cursos de formación, pero el momento más destacado de este año sin duda fue cuando dejaron de ser un grupo que se reunía a compartir ideas, para pasar a constituirse como Asociación Civil. Este paso les permitió comenzar a generar los primeros acuerdos formales con instituciones públicas y privadas, como Start Weekend, Universidad Blas Pascal, UCC, Feedback Coworking, GP Coworking, Work Obelisco, Gestal Gestión de talento, GO! Idiomas, ANDEN, Aws, Innovation Experience, entre otros.

Además de los acuerdos formalizados, han generado vinculación con entidades como Incutex, Agencia Córdoba Innovar + Emprender, UTN, Jóvenes Empresarios, Córdoba Technology Cluster, Fundación GEN.E, doing LABS, INDEX.LA Fundación, Club de Emprendedores, E+E Fundación, Mujeres en Tecnología Córdoba, Mentoreo ISI, Ecosistema Emprendedor Córdoba, Endeavor, Alaya Capital Partner, Founder Institute, Mercado Libre, Córdoba Bitcoin, Fide Incubadora de Empresas y ProCom Fundación.

La apuesta al 2020 
Entre los objetivos del año entrante, para ASETEC es vital -debido al éxito en la provincia- llevar el movimiento por todo el país y representar a un sector que se ve disperso en el mapa sin representación genuina ni contención a los problemas que son particulares del rubro tecnológico.
 


Otro de los desafíos para el 2020 es abrir las comisiones de manera vertical en cada rubro y desarrollar programas para la equidad de género en la creación de startups como lo es WE Start, el cual se está llevando a cabo junto con Mujeres en Tecnología Córdoba (MeTCba), E-Género y la Incubadora Feminista.

Además, un punto fundamental será incluir por estatuto la posibilidad de que ingresen socios activos con poder de voto y sponsors para financiar los programas de ASETEC (y de emprendedores en sus diferentes estadíos). A través de esta incorporación, se implementará un mapeo de las startups de todo el país para obtener estadísticas y métricas que permitan detectar problemáticas a resolver o a tratar para seguir contribuyendo al crecimiento del ecosistema nacional.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.