Argentina tiene una marca: 150 empresas argentinas ya son Marca País (y 4 son cordobesas)

Si bien el documento fundacional que le dio origen a Marca País data del año 2004, lo cierto es que recién a partir del 2008 empezaron a adherirse las empresas a esta estrategia que consiste, ni más ni menos, en posicionar de una manera más eficaz al país en el mercado mundial, a la vez que potenciar sus factores diferenciales y generar un valor agregado a lo producido en la Argentina.
“En total, existen hoy más de 150 empresas, fundaciones y embajadores de Marca Argentina; de la Provincia de Córdoba hay 4 empresas: Pato Pampa, Porta Hnos (Aceto + Fernet 1882), Industrias Montecor y Mainero”, nos cuenta Agustín Díaz Vega, coordinador de Marca País.
(Cuáles son los requisitos para que tu empresa aplique como Marca País, en ver la nota completa).

Los requisitos son mínimos -nos cuenta Díaz Vega-,  primero debe ser una empresa exportadora de productos con valor agregado. Para ello se solicita al interesado información pertinente de su empresa, un acta de directorio y estatuto certificado ante escribano público y luego se hacen las consultas pertinentes a los referentes del sector industrial para conocer la performance y la calidad de sus productos. De esta manera mantenemos un alto estándar convirtiendo a la Marca Argentina en un sello de calidad”, finaliza Díaz Vega.
¿Por qué no se ponen mayores requisitos? “No existe norma o un instrumento de medición de la calidad industrial; es decir, si incluimos determinadas normas IRAM estas no certifican el producto final sino los procesos de elaboración”, finaliza.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.