Argenta no prende en Córdoba: sólo 22 comercios adheridos y ninguna consulta

Pese a los beneficios que ofrece a los comercios (cero comisión y pago a las 72 horas), Argenta no despertó interés entre los comerciantes cordobeses. Hasta ahora, sólo hay 22 comercios inscriptos, todos ellos pertenecientes a cadenas nacionales que adhirieron a la iniciativa lanzada por la Nación para incentivar el consumo entre los jubilados (estiman que los usuarios de la tarjeta llegarán a 2 millones). Desde la Cámara de Comercio de Córdoba dicen que no recibieron ninguna consulta, aunque estiman que podría comenzar a dinamizarse más adelante, cuando la gente comprenda su verdadero alcance. Los que sí mostraron su interés, fueron los supermercadistas, pero aún no concretaron su adhesión a la iniciativa.
La obligación de ofrecer descuentos de hasta el 20%, sería uno de los principales escollos a la hora de recolectar adhesiones entre los comerciantes.

Argenta funciona de la siguiente manera: la Anses le da un préstamo al jubilado que adquiere la tarjeta, pero en vez de otorgárselo en efectivo, lo carga en la tarjeta, para que el jubilado utilice el dinero en los comercios adheridos al sistema.
La financiación de los créditos es en 12, 24 y 40 cuotas, con tasas de interés que van desde el 17% al 23%, de acuerdo con el número de cuotas.
Entre los comercios adheridos en Córdoba se encuentran Falabella, Easy, Carrefour, Farmacity, Ribeiro, Disco y Vea.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.