Apex, más localista que nunca: sumó siete nuevos clientes made in Argentina y va por más.

Nació con una clara vocación de proveer servicios de contact center a clientes en el exterior, pero de a poco fue mutando y adecuándose a la realidad del mercado y el tipo de cambio. En menos de 10 años pasó de exportar el 80% de sus prestaciones a menos del 15% (en 2008, por caso, el 47% de su cartera estaba compuesta por clientes internacionales). Y todo indica que la “localía” seguirá ganando terreno, reduciendo la participación extranjera a menos del 10% en 2011. Así, de los últimos 7 clientes que sumó este año todos son empresas radicadas en el país (distribuidoras de energía, bancos y entidades financieras, principalmente). Además, en breve sumará otro a su lista, también nacional. (Los planes de Apex en nota completa).

- ¿Proyectos futuros?-, preguntamos.
- Consolidar nuestras operaciones en el país tras la adquisición de ICT Group, que nos permitió llegar a los 20 clientes, con un plantel de 4.500 empleados (3.200 en Córdoba); y fundamentalmente, salir a buscar nuevas oportunidades. 2011 va a ser un año duro, en el que se va a profundizar la pérdida de competitividad que sufre el sector, por lo que la única manera de equilibrar los números es sumando nuevas cuentas”, dice Enrique Villa, gerente general de Apex, la compañía de Sykes en Argentina.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.