Alican (Sieger) produce alimentos húmedos para que perros y gatos se den “un gustito” (y comienza a exportar)

(Por AA) El mercado de productos para mascotas viene creciendo mucho, principalmente por la importancia que vienen teniendo perros y gatos en la vida de las personas. En línea con esta tendencia, Alican, dueña de la marca Sieger, compró un frigorífico y hace un año comenzó a producir alimentos húmedos para mascotas. Son súper sabrosos, dicen, pero... cuestan el doble.  
 

La firma cordobesa se dedica por un lado a la nutrición de grandes animales con el empresa Teknal, y por otro, de mascotas a través de Alican

Alican tiene marcas en las cuatro categorías de alimentos para mascotas, aunque todos su esfuerzos desde marketing están enfocados en los segmentos super premiun y premiun donde son conocidos por la marca Sieger.
 


En la planta de Alcira Gigena, donde producen los alimentos secos tienen capacidad para 3.000 tn. mensuales pero hoy están produciendo 2.000 tn, es decir que tienen un margen del 30% de capacidad disponible para crecer en el mercado nacional o internacional. Exportan a Chile, Uruguay, Ecuador y Perú y atualmente, esas exportaciones representan alrededor de un 17% de su facturación. 

El mercado para mascotas ha crecido mucho aunque en Argentina, según Daniel Córdoba, presidente del directorio de Sieger, “en el último año se ha estabilizado, en parte por la coyuntura. En otros países como Estados Unidos, el crecimiento sigue”.

Cada vez aparecen más productos para mimar a perros y gatos y lo nuevo de la empresa responde a esas demandas. Por eso hace dos años, Alican compró un frigorífico en Guiñazú (a 5 minutos del Aeropuerto de Córdoba) para elaborar alimentos húmedos para mascotas. En todo el desarrollo invirtió US$ 1.500.000 aproximadamente. 

Explica que es más sabroso, viene con trozos de alimentos (como carne, pollo o pescado) y salsas, en envase de lata. Pero lo rico sale caro: en relación con los secos cuestan el doble. Córdoba explica que “hoy en Argentina se lo está viendo como un premio para el animal”.
 


“En los países desarrollados los alimentos húmedos ya alcanzan el 50% de lo que se comercializa”, señala. En Argentina no llegan al 1%.  

Son la única empresa nacional que está elaborando estos productos en el país y ya comenzaron a exportar a Chile y Uruguay. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.