Alfredo Blanco dio la charla más “tribunera” (Orwell, Unamuno y el mito de Teseo con el Minotauro)

Fue la revelación del Coloquio, pese a que le tocó disertar luego de jugosas exposiciones en números y análisis. Apelando al humor de un artista de stand up y las imágenes que caracterizan a todo buen docente, el ex decano Alfredo Blanco arrancó aplausos espontáneos en varias ocasiones (llegó a decir que al pobre De la Rúa lo único que no le falló -del contexto externo- fue que arrancó el motor del helicóptero cuando se fue de la Casa Rosada).
Cuando tuvo que cerrar con escenarios posibles, trazó tres caminos literarios:
- 1984, el libro de Orwell que  plantea un Gran Hermano que todo lo sabe y todo lo controla. El  gobierno avanza en ese sentido, pero no es un camino que se pueda mantener demasiado en el tiempo.
- El Pasado que Vuelve, la obra de Unamuno que postula que terminamos repitiendo los mismos errores, en este caso, de la década del 90 (cosa que ve muy poco probable).
- El mito de Teseo, Ariadna y el Minotauro: la economía argentina está en un laberinto que -en su centro- tiene a la inflación que se come el poder adquisitivo como el Minotauro hacía con quienes se animaban a llegar a él. En la mitoloía, al Minotauro sólo lo pudo derrotar Teseo pero ayudado por la Princesa Ariadna que lo proveyó de una espada especial y un ovillo de hilo que lo guiaría de regreso a la salida. El tema -dice Blanco- es que en Argentina no se ve un Teseo dispuesto a semejante tarea y -además- pareciera que la “Princesa” tampoco estaría dispuesto a ayudarlo.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.