Afluenta, una fintech que “no esconde nada” (no presta capital propio, sino intermedia entre personas)

Las fintech (empresas que suben los negocios financieros a lo último de las plataformas digitales) no son todo lo mismo. Con buen punto a su favor, Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta, aclara porque son diferentes a Moni y Vivus.

“Nuestras estadísticas son públicas, sino me equivoco somos la única compañía que las tiene en Latinoamérica”, resalta Cosentino en comentario a nuestra última nota sobre la cobrabilidad de los créditos que los usuarios finales toman vía internet (ver aquí).

Dicen desde Afluenta:
“Espero que estés bien. Se que estuviste comentando algunos temas de la nota que apareció en el día de hoy con Hernán. Me permito comentar sobre un párrafo que tiene una frase que es incorrecta en la nota con respecto a nosotros. El mismo dice y resalté el párrafo en negrita:

"Otras empresas como Moni o Afluenta también deben subir los costos de entrega de préstamos -como el pago de un trámite por acreditación- para compensar la suba de la mora.”

En este link se puede ver la información sobre nuestros precios. Al respecto me gustaría comentarte:

Todo se informa de manera anticipada y no hay nada que se ajuste posteriormente para “compensar” la mora. No se cambian las reglas de juego.

Afluenta, como bien sabes, es una plataforma que conecta personas, y la naturaleza de su negocio es diferente de otras organizaciones que prestan capital propio. Nosotros gestionamos en representación de los inversores y además de su recuperar el dinero de ellos, cobramos nuestra gestión y así se informa desde el inicio.

Los intereses compensatorios y moratorios son de los inversores y nosotros cobramos una comisión por nuestros servicios a las partes.

Quizás incluir en una frase a compañías con indicadores tan diferentes hace parecer que todas las FinTech somos iguales aún cuando tenemos modelos de negocios diferentes.

Un préstamo promedio en Afluenta es de $ 50.000 y en Moni o Vivus es de $ 2.000/3.000.

Los abogados tienen vías ordinarias en la justicia para reclamar cobros judiciales además de las vías  ejecutivas. Los créditos de una Fintech son cobrables judicialmente.

La mayoría de las Fintech NO están incluidas en la base de deudores del BCRA porque no están alcanzadas al prestar capital propio.

Las carteras de las instituciones controladas por el BCRA no son todas iguales porque van a segmentos distintos de clientes algunas que tienen mora de 3% y otras 15%.

No todos los préstamos FinTech operan cuando tenes cuenta bancaria porque algunos liquidan los mismo a través de RapiPago o PagoFacil.
 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.