ADT ya tiene 40.000 clientes en Córdoba (y cree que el mercado de alarmas domiciliarias se va a duplicar en 5 años)

No.  En Argentina no hay más delitos que en otras partes del mundo y aunque el que sufrió un atraco piensa que estamos en el peor de los lugares, lo cierto es que el nuestro es uno de los países -relativamente- más seguros de la región.
Aún así, el negocio de las alarmas domiciliarias y todo el mercado de la seguridad electrónica viene creciendo.  Desde ADT estiman que en Argentina hay 700.000 clientes activos con sistemas de monitoreo de alarmas, de los cuales esa empresa (la única con alcance nacional), tiene 170.000 usuarios, un 25% del mercado.  "Nuestro negocio creció en los últimos años a una tasa anual del 22% -explica Javier Kahn, de ADT- siguiendo el crecimiento general de la economía".
Pero entonces... ¿más alarmas es igual a más inseguiridad?  No.  En Estados Unidos un 15% de los hogares tienen alarmas monitoreadas y en México un 10%.  En Argentina, "sólo" el 5%.
- ¿Viene creciendo el número de "incidentes" que detectan las alarmas de ADT en Argentina? -preguntamos. (La respuesta en ver la nota completa).

- No.  En los  últimos tres años se mantiene constante en nuestro entorno.  Un 1% de los clientes de ADT reportan incidentes reales (no faltas alarmas) lo que explica dos cosas: 1) El alto poder disuasivo que posee la identificación de una vivienda o comercio protegido con ADT. 2) Que no se están incrementando el número de eventos.
Como parte del grupo internacional Tyco, ADT ofrece múltiples soluciones de seguridad tanto para particulares, pequeños comercios y grandes empresas.  La facturación del holding supera los US$ 8.000 millones por sus operaciones en 50 países.
Con unas 3.000 ventas por mes en el país, ADT tiene 30% de sus clientes en Córdoba, uno de sus principales mercados (de hecho ingresó a Argentina comprando la cordobesa Interco y desde aquí se expandió a otras provincias).
Se estima que en Argentina todo el mercado de la seguridad moviliza unos US$ 2.000 millones al año, 250 de los cuáles corresponden a monitoreo de hogares y pequeños comercios.
Este año ADT lanzó un "kit autoinstalable" que abarata sensiblemente el servicio y ya vendieron 2.000 unidades de este producto.  "Lo curioso es que 30% de los clientes son personas mayores que lo tienen a mano más para una emergencia de salud que por un evento delictivo".

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.