Adiós mi Buenos Aires querido (allá vamos Angra, allá vamos).

Embarcar los 2.250 huéspedes que puede alojar el Costa Victoria es una tarea que demora varias horas, aún con una tripulación de 800 personas y todo el apoyo en tierra de la compañía. A las 13 de ayer empezaron a subir los primeros pasajeros desde la terminal Quinquela Martín que todavía no está ni cerca de lo que se merece la segunda ciudad de Sudamérica; el operativo se extendió hasta las 17 para poder -finalmente- zarpar una hora más tarde rumbo a Angra dos Reis donde llegaremos el 25 a la mañana, tras dos días de navegación por el Atlántico. Construído en 1996, el Costa Victoria tiene 220 metros de largo (eslora) y 32 de ancho, 14 decks o cubiertas y 76.000 toneladas de peso. Mientras el aceitado sistema de embarque se encarga de traer las valijas hasta la puerta del camarote, los pasajeros aprovechamos la pileta (foto), los restaurantes y bares abiertos mientras le echábamos -de tanto en tanto- un vistazo a la tórrida Buenos Aires. Los apuros y los nervios iniciales van cediendo lugar a un andar más calmo como preámbulo de estos 7 días a bordo de este hotel flotante que nos permitirá -además- conocer (o repasar) tres destinos turísticos de Brasil (Angra, el glorioso Río e Ilhabela), para hacer un toque en la siempre amigable Punta del Este hasta de volver a nuestro destino inicial. Internet mediante, seguiremos en contacto aún desde alta mar, un lugar inquietante para este cordobés mediterráneo. (Más fotos del primer día de IB en el Costa Victoria en nota completa).

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.