“Acá no hay palabras vacías, ni cotillón” (De la Sota muestra las cartas de su gabinete)

El precandidato presidencial de UNA eligió el coqueto Palacio San Miguel, en la Ciudad de Buenos Aires, para la presentación de su plan de metas en temas como economía, narcotráfico, políticas sociales, entre otras. La ironía y la chicana para el FpV y el PRO, también estuvieron presentes. Todo en esta nota.

De la Sota y Claudia Rucci presentaron su "Plan de metas para una nueva Argentina".

El economista Nadín Argañaráz (Iaraf)  presentó los ejes centrales de la propuesta económica:  terminar con la inflación, salir del estancamiento económico e insertar a la Argentina en un proceso de desarrollo económico sostenido, creación de empleo y la erradicación de la pobreza en la Argentina, “Serán nuestro norte”, expresó Algañaráz.

De la Sota fiel a su estilo manifestó que los funcionarios de otros países “Se cortarían las venas con un grisín si tuvieran nuestros índices de inflación”, y en ese sentido dijo que es necesario llegar a un 3% anual como en Brasil, y que esa meta se logrará de manera paulatina, aunque no dejó en claro cómo lo hará.

La socióloga Laura Etcharren especialista en narcotráfico dijo, “pasamos de una sociedad quebrada a una sociedad perforada”, y tampoco mezquinó ironía al referirse a las políticas de seguridad del  gobierno nacional, “Creen que lo narcotraficantes los sacan como soldaditos y poniéndose un casco frente a las cámaras”.

Los más formales de la tarde fueron el ministro de desarrollo social de Córdoba, Daniel Passerini, quien habló de los programas para la juventud y créditos para vivienda. Y el ex embajador de España y Brasil, Juan Pablo Lohlé, quien se refirió a la política internacional.“Si tenemos una buena política hacia adentro, eso se refleja afuera”, dijo claramente.

Claudia Rucci, compañera de fórmula de José Manuel habló de temáticas de familia.

Para cerrar la tarde el precandidato firmó un “acta compromiso” con su plan de metas, y al respecto ironizó: “yo sí presentó propuestas, no como Macri que intenta enamorarnos con sus ojos azules”, en alusión a la página web del candidato del PRO.

De la Sota prometió renunciar a los fueros  y a los privilegios, bajar el 90% del impuesto a las Ganancias, y  solucionar la crisis con los holdouts “para reinsertar  la Argentina al mundo”, dijo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).