Abrió La Formaggeria en Nueva Córdoba: una tienda especializada en quesos artesanales

(Por Ignacio Najle / RdF) Tres hermanas, que son la cuarta generación de una familia de productores queseros, inauguraron un local que no pasa desapercibido en Chacabuco 690. Hablamos con Candelas, una de las propietarias de La Formaggeria di Brunetto.

“En La Formaggeria vendemos productos artesanales elaborados con ingredientes genuinos, sin aditivos ni conservantes. Actualmente tenemos 45 variedades de quesos y seguiremos incorporando más con el paso del tiempo. Dedicamos mucho tiempo a la búsqueda de productos de calidad, tenemos quesos de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, y en breve estaremos incorporando de otras provincias más, con el objetivo de promover la venta de productos locales”, asegura Candelas.

En el vistoso local se comercializan productos de elaboración propia y otros comprados a productores regionales. “Vendemos quesos de vaca, cabra, oveja y búfala”, nos cuenta Candelas y continúa, “que se diferencian por el tipo de leche, porcentaje de grasas y proteínas, humedad, por sus texturas, aromas y sabores. Tenemos también opciones orgánicas y libres de glúten”.

Le preguntamos cuáles son los que más se venden y cuál es el cliente habitual. “Como lo sosteníamos, nuestros clientes están buscando las novedades y descubrir nuevos quesos y sus maridajes, por ello lo que más piden y quieren probar son los quesos más exóticos, como los elaborados con leche de búfala y cabra, junto a los curados de vaca. El mayor consumo es de “jóvenes adultos” de alrededor de 35 años, que disfrutan del buen vivir y son curiosos”, asegura.

El local, que pronto incorporará delivery, está abierto de lunes a sábado de 11 a 16 y de 17 a 22 horas.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.