Abasto virtual, la verdulería online que te lleva frutas y verduras del mercado a tu casa

Hace tres años que Juan Pablo Romaniello decidió expandir el puesto que su familia posee en el Mercado de Abasto Córdoba. Junto a un hermano desarrollaron una plataforma online para abastecer a locales gastronómicos y otros negocios, en principio aunque hace dos semana la habilitaron para consumidores finales. Leé en esta nota, cómo funciona Abasto Virtual. 
 

Para quienes no tienen comercios cerca o prefieren no salir, las tiendas online son una salvación en tiempos de aislamiento. Y es probable que si la experiencia es satisfactoria mantengamos esta modalidad de compra post-cuarentena. 

Juan Pablo Romaniello, miembro de una familia de puesteros en el Mercado de Abasto de Córdoba, se propuso hace un par de años expandir el negocio familiar y conectar a productores de frutas y verduras con consumidores. 
 


Así fue que junto a su hermano desarrollaron una plataforma responsive para el abastecimiento mayorista de frutas y verduras. Desde hace tres años Abasto Virtual abastece a locales gastronómicos, clínicas, geriátricos, almacenes y verdulerías.

A causa del aislamiento obligatorio, habilitaron la tienda online para compras de consumidores finales. Comenzaron con 30 pedidos por día, y el número fue creciendo hasta alcanzar las 100 órdenes diarias. 

¿Cómo funciona? Muy simple ingresás a la web www.abastovirtual.com, hacés clic en “ingresar” y luego en “nuevo usuario”, cargás tus datos y listo, podés iniciar tu compra virtual. Seleccionás las frutas y verduras que necesitás (la compra mínima es de $ 800), podés elegir los productos por kilo o por cajón (que según comentan siempre tiene mejor precio). Luego describís la dirección y horario de la entrega (que no tiene costo) y pagás a través de Mercado Pago. Además, el sistema permite dejar un mensaje para aclarar detalles sobre algún producto o el momento de la entrega.
 


En la página podrás visualizar 120 artículos aproximadamente, desde las verduras que más se consumen como el tomate hasta brotes de alfalfa, pepinos y nabos. En temporada de verano aumenta la disponibilidad de productos, “llegamos a tener cuatro variedades de durazno”, el creador de Abasto Virtual.

“Nuestro foco está en ofrecer una experiencia de abastecimiento eficiente y de bajo costo”, comenta a InfoNegocios Romaniello.

A futuro le gustaría ampliar la comercialización de otras categorías como carnes, lácteos y productos de almacén. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.