A ver qué tan buena es tu empresa con los recursos humanos: “Empresas Que Cuidan” (la plataforma de Unicef que te “diagnostica”)

Si estás leyendo esta nota debería surgir en tu mente una pregunta, ¿cuál es el estado de situación sobre la conciliación de la vida familiar y laboral de mis colaboradores? Si no hay respuesta o no está muy clara, la nueva plataforma de Unicef, “Empresas Que Cuidan”, te ayudará a saberlo. Más detalles, en esta nota. 

La pandemia exacerbó algunas realidades como la desigualdad, entre mujeres y hombres, en la realización de las tareas domésticas o el cuidado de niños.

Ante este escenario las empresas pueden aportar su granito de arena mediante políticas de cuidado, es decir, acciones que ayuden a mejorar las políticas de conciliación entre la vida laboral y familiar.
 


Para ello, Unicef, junto con su socio implementador Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), desarrolló y lanzó “Empresas Que Cuidan” (ECU), una plataforma digital dirigida al sector privado con el objetivo de promover las políticas de cuidado. 

La plataforma permite que las empresas accedan a un diagnóstico sobre cuál es el estado de situación en torno a la conciliación de la vida familiar y laboral de sus colaboradores y mejorar sus políticas de cuidado a través de buenas prácticas.

"El sector privado puede ser un gran aliado en garantizar derechos y oportunidades para cada niño, niña y adolescente”, manifestó Pablo Ferreyra, especialista de Alianzas Corporativas y Sustentabilidad de Unicef Argentina.
 


La mejora de las políticas de cuidado no solo beneficia a los colaboradores/as, sino que dentro de la empresa también se traduce en aumento de la productividad, descenso de la rotación y aumento en la retención de talentos, entre otras ventajas.

"Empresas que Cuidan" es una herramienta gratuita y confidencial de mejora continua que apunta a que más empresas puedan implementar políticas para su personal con el objetivo de garantizar el derecho al cuidado de chicas y chicos.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.