A la facu en bici (promueven el uso de esos vehículos para la "nueva normalidad")

El concejal Juan Negri presentó un proyecto para fomentar y motivar el uso de bicicletas: una alternativa al transporte público en tiempos de aislamiento y distanciamiento social. Veamos.
 

En cuanto a retomar las actividades que existían previas a la cuarentena, Negri sostuvo que “en las próximas semanas nosotros también entraremos en una fase de flexibilización del aislamiento obligatorio”. 

Además, agregó: “Muchos sectores, a medida que avanzan los días, podrán reanudar sus actividades, por lo que aumentará la demanda de transporte, y esta situación aumenta el peligro de contagio del virus”. 
 


Así, surgió la idea de la bicicleta: “Conociendo la estrechez de la oferta de transporte de la Ciudad de Córdoba, surge la necesidad de implementar un programa que fomente el uso de un medio de transporte alternativo, económico, sustentable y saludable, como es la bicicleta”.

En este caso, el trabajo de la Municipalidad de Córdoba es esencial: tiene una gran oportunidad para dar respuesta a varias problemáticas con una misma medida.

El concejal de Córdoba Cambia sostuvo que esta medida servirá en varios sentidos: “Primero, descongestionar el transporte masivo de pasajeros y la alta demanda que tendrá en las próximas semanas, en las que habrá que cumplir las normas de distanciamiento para evitar contagios del coronavirus; además, instaurar en Córdoba la cultura del transporte sustentable y saludable, como la bicicleta. En tercer lugar, descongestionar, en el mediano y largo plazo, el área central de vehículos particulares, que hoy en día representa un altísimo porcentaje del transporte y de la contaminación ambiental y sonora. Por último, se estaría fomentando el ejercicio y la vida sana”.
 


También hizo alusión al programa de la Universidad Nacional de Córdoba “En bici a la Facu”, con una iniciativa similar desde hace varios años, con el cual se otorgan bicicletas a los estudiantes de la Universidad, fomentando el transporte alternativo y saludable.

“La pandemia que nos afecta produce que sea más imperioso que nunca que la Municipalidad de Córdoba fomente el uso de medios de transporte sustentables que apunten a evitar aglomeraciones, previniendo así el contagio, y sensibilizando en valores y actitudes responsables con el medio ambiente, la salud, y el bienestar” concluyó Juan Negri.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.