2012, un año bisagra en la historia de Jorge Petrone y Gama (pesificación, Ciudad Gama y causa judicial)

Si hubiera nacido en Estados Unidos, Petrone sería un arquetipo del “self-made man”.  Un hombre que se hizo a sí mismo, con pocos estudios y un puñado de consejos que atesoró de las largas jornadas junto a su padre arriba de un camión o en las sobremesas.  En un par de décadas convirtió a su empresa en el principal desarrollista del interior del país y ahora atraviesa un año bisagra cruzado por tres vectores: la pesificación de la economía, el lanzamiento de su mayor obra y una causa judicial que lo podría llevar al banquillo.
(El desarrollo de los tres vectores claves para Petrone y Gama en nota completa). 

- Pesificación forzosa: aunque Gama se hizo fuerte vendiendo en cuotas en dólares (con 1% de interés mensual sobre cuota), el nuevo escenario los obligó a virar rápidamente y pasarse a pesos.  Aunque es un misterio aún si una eventual ley de pesificación afectará sus miles de contratos ya pactados.
- Ciudad Gama: está lanzando el emprendimiento privado más grande del interior del país que demandará $ 1.600 millones, una cifra que es enorme aún para su empresa.  Es cuatro veces más grande que Alto Villasol y generará 3.000 puestos de trabajo directo, casi como una terminal automotriz.
- ¿A juicio?  Una antigua causa por usurpación (que no prosperó) derivó en una acusación por “falsedad ideológica” que su abogado Marcelo Brito considera inadmisible, pero que va camino a un juicio oral que repercutiría negativamente en la imagen de la empresa y el ánimo del propio Petrone, la persona que toma las principales decisiones y marca el rumbo de Gama.
Veremos...

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.