¡10 años no son nada! Siga Turismo festejó un nuevo aniversario (Jamaica, el “destino de moda”)

(Por Sofía Ulla) La idea de Siga para celebrar sus 10 años en el mercado de turismo fue diferente: un “workfest”, una combinación de workshop, sorteos, animación y DJ. Operando todos los destinos del mundo, Siga ya tiene una cartera de clientes de 450 agencias de turismo en el interior del país. Más, en nota completa.

Siempre hay que encontrar buenos motivos para celebrar, y seguir siendo líderes en el rubro turismo después de 10 años no es un motivo menor. 

La empresa cordobesa Siga Turismo realizó un workshop con diferentes cadenas hoteleras, líneas aéreas y oficinas de turismo para generar negocios entre ellos.


Eugenia Rodríguez, asistente de Dirección y Marketing, aseguró una convocatoria de unos 200 agentes de viajes (potenciales clientes) para conocer los diferentes productos del mercado del turismo internacional. “Estamos felices de seguir en el mercado y sentirnos una empresa consolidada”, sostuvo Rodríguez

Además, contó que lo “nuevo” de este operador mayorista tiene que ver con Siga Now, una nueva plataforma digital que le ofrece al usuario (la agencia de viajes) una nueva experiencia, “mucho más amigable”.

Javier Araya, director de Siga Turismo Argentina y Chile, catalogó este momento de la empresa como bisagra: “Estamos generando un cambio de cultura grande. Son 10 años siendo una empresa offline y ahora estamos generando nuestra cultura de empresa online. Esto tiene que ver con plataformas digitales y motores de reserva, que van a ser nuestros nuevos canales de comunicación con agentes de viajes, que son nuestros clientes”.

Además agregó que, si bien la casa madre de Siga se encuentra en Córdoba, ya tienen presencia en Río Cuarto, Santa Fe y Buenos Aires. También cuentan con un equipo de home office en puntos estratégicos (el interior de Santa Fe y La Pampa).

En cuanto a las agencias que trabajan con ellos, Araya comentó que es un número “dinámico”, ya que no todas las agencias le compran a un único operador. En el caso de Siga, sin embargo, su cartera de clientes es importante: 450 agencias distribuidas en todo el país.


¿Destinos más elegidos?

Es variado: “Si bien nuestro core business está basado en destinos vacacionales o de diversión como Florida, Orlando y los parques temáticos, también hay un creciente interés por circuitos culturales por Centroamérica, Europa y destinos de historia”, contó Araya.

Si bien lo más elegido es el Caribe, uno de los destinos “de moda” es Jamaica. Además, hay mucha oferta en circuitos por Oriente (Grecia, Turquía).

En cuanto a las preferencias de los cordobeses, Araya apostó a un cambio en la forma de viajar: “Hay productos como ‘Turquía en 10 días’ que ahora el cordobés se anima a hacer, cuando antes si no era por 1 mes no iba a Europa”.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.