Nota Principal

Lun 27/09/2021

Grupo Canter no se anda con chiquitas: entregó su unidad N° 700

(Por SH) El viernes pasado la desarrollista hizo entrega del edificio Kahlo (General Deheza 33 en barrio General Paz) y marcaron un nuevo hito en la compañía: celebraron la entrega N° 700, contando casas, departamentos y cocheras. Pero no se detienen: se asientan en tres grandes productos: edificios; condominios y barrios reserva, para seguir sumando nuevos récords. 
 

  • (Por SH) El viernes pasado la desarrollista hizo entrega del edificio Kahlo (General Deheza 33 en barrio General Paz) y marcaron un nuevo hito en la compañía: celebraron la entrega N° 700, contando casas, departamentos y cocheras. Pero no se detienen: se asientan en tres grandes productos: edificios; condominios y barrios reserva, para seguir sumando nuevos récords. 
     

Vie 24/09/2021

Encode, el principal emisor de certificados digitales, tiene nueva casa “a lo Google” (invierte US$ 1 millón y busca convertirse en una software factory)

(Por Gabriel Caceres) Ubicado en donde hasta hace poco funcionó Cocina de Culturas (Av. Julio A. Roca 491) el nuevo espacio sustentable de 1.500 m2 quiere ser el punto de partida de la firma que busca convertirse en una Software Factory. En esta nota las curiosidades de la nueva sede y cómo una loca idea en 2008 se convirtió en el primero y principal emisor privado de certificados digitales en Argentina y un referente en Latam.
 

  • (Por Gabriel Caceres) Ubicado en donde hasta hace poco funcionó Cocina de Culturas (Av. Julio A. Roca 491) el nuevo espacio sustentable de 1.500 m2 quiere ser el punto de partida de la firma que busca convertirse en una Software Factory. En esta nota las curiosidades de la nueva sede y cómo una loca idea en 2008 se convirtió en el primero y principal emisor privado de certificados digitales en Argentina y un referente en Latam.
     

Jue 23/09/2021

Tenko Sports, la pyme cordobesa que fabrica equipamiento deportivo reglamentario, empieza a exportar (jirafas de básquet, arcos de fútbol y más)

(Por Soledad Huespe) Son tres emprendedores, Gerardo Acosta Alen, Jorge Lizzul y Martin Cardona, que hace 4 años vieron un nicho insatisfecho: equipamiento deportivo como jirafas, tableros y aros de básquet, arcos de fútbol y handball, sillas para jueces, tribunas y varios más. Todo reglamentario. Empezaron fabricando en un galpón Cno. a 60 cuadras y hoy están con planes de mudanza a un predio más espacioso y próximos a hacer sus primeras exportaciones a Uruguay y Paraguay.
 

  • (Por Soledad Huespe) Son tres emprendedores, Gerardo Acosta Alen, Jorge Lizzul y Martin Cardona, que hace 4 años vieron un nicho insatisfecho: equipamiento deportivo como jirafas, tableros y aros de básquet, arcos de fútbol y handball, sillas para jueces, tribunas y varios más. Todo reglamentario. Empezaron fabricando en un galpón Cno. a 60 cuadras y hoy están con planes de mudanza a un predio más espacioso y próximos a hacer sus primeras exportaciones a Uruguay y Paraguay.
     

Mié 22/09/2021

Se dispara la industria cordobesa de las embarcaciones premium (Piccini Boats duplica su producción y lanza un nuevo modelo)

(Por Soledad Huespe) El de las embarcaciones premium es un nicho que viene creciendo mucho en el país (con altos niveles de demanda y plazos de entrega muy largos, en algunos casos). En la provincia de Córdoba, la carlospacense Piccini Boats -la firma al mando de Mauro Piccini-, produce 4 modelos de embarcaciones que van desde los 16 pies hasta los 23. Concentra el 22% del mercado nacional para su modelo estrella: el 229S, una lancha de 23 pies desarrollada íntegramente en el país, pero homologada según normas internacionales y exportable. Hoy están al máximo de su capacidad instalada (venden 20 de este modelo por año). Así las cosas prevén duplicar el volumen de producción para 2022 y sumar un nuevo modelo: el 209S, será “la hermana menor” de la 229S
 

  • (Por Soledad Huespe) El de las embarcaciones premium es un nicho que viene creciendo mucho en el país (con altos niveles de demanda y plazos de entrega muy largos, en algunos casos). En la provincia de Córdoba, la carlospacense Piccini Boats -la firma al mando de Mauro Piccini-, produce 4 modelos de embarcaciones que van desde los 16 pies hasta los 23. Concentra el 22% del mercado nacional para su modelo estrella: el 229S, una lancha de 23 pies desarrollada íntegramente en el país, pero homologada según normas internacionales y exportable. Hoy están al máximo de su capacidad instalada (venden 20 de este modelo por año). Así las cosas prevén duplicar el volumen de producción para 2022 y sumar un nuevo modelo: el 209S, será “la hermana menor” de la 229S
     

Mar 21/09/2021

Biofarma se agranda: suma un Centro Experimental de Nutrición Animal (el más grande la región para potenciar la producción intensiva de carne)

(Por Soledad Huespe) Biofarma es una empresa cordobesa con 40 años en el mercado que se dedica a la nutrición y sanidad animal. Produce por mes 18.000 toneladas de premezclas vitamínicas y medicamentosas en sus tres plantas de Córdoba (dos en Río Cuarto y la tercera en capital). Abastecen al mercado nacional, a países limítrofes y le venden alimento para caballos a los Emiratos Árabes.  En abril, para enriquecer esa oferta, sumaron un centro experimental de nutrición animal enfocado en la investigación, la producción y la capacitación. Hoy reciben 10.000 bovinos, pero están en plena obra para recibir, en 2022 hasta 20.000 cabezas. 
 

  • (Por Soledad Huespe) Biofarma es una empresa cordobesa con 40 años en el mercado que se dedica a la nutrición y sanidad animal. Produce por mes 18.000 toneladas de premezclas vitamínicas y medicamentosas en sus tres plantas de Córdoba (dos en Río Cuarto y la tercera en capital). Abastecen al mercado nacional, a países limítrofes y le venden alimento para caballos a los Emiratos Árabes.  En abril, para enriquecer esa oferta, sumaron un centro experimental de nutrición animal enfocado en la investigación, la producción y la capacitación. Hoy reciben 10.000 bovinos, pero están en plena obra para recibir, en 2022 hasta 20.000 cabezas. 
     

Lun 20/09/2021

Grido en la cuenta regresiva para ser Empresa B (cambia el packaging y evalúa algunos envases comestibles -cucharitas incluidas-)

(Por Soledad Huespe) Con 1.800 franquicias en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, el gigante heladero cordobés abre, en promedio, un local por día y los planes son no parar hasta los 5.000. Se convirtieron en el cuarto jugador mundial (el primero de la región) y ahora buscan enarbolar la bandera de la sustentabilidad: cambiarán algunos procesos productivos, el packaging, reciclarán sus plásticos y cartones -para lo cual cada local se convertirá en un “punto verde”-, sumarán paneles solares en los locales y harán alianzas con cooperativas recicladoras. 
 

  • (Por Soledad Huespe) Con 1.800 franquicias en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, el gigante heladero cordobés abre, en promedio, un local por día y los planes son no parar hasta los 5.000. Se convirtieron en el cuarto jugador mundial (el primero de la región) y ahora buscan enarbolar la bandera de la sustentabilidad: cambiarán algunos procesos productivos, el packaging, reciclarán sus plásticos y cartones -para lo cual cada local se convertirá en un “punto verde”-, sumarán paneles solares en los locales y harán alianzas con cooperativas recicladoras. 
     

Vie 17/09/2021

¡Se acabaron las rejas! Llega TBBT, el cerco invisible que cambia el paradigma de seguridad (el sorprendido es el ladrón)

(Por Soledad Huespe) Tres cordobeses fundaron TBBT (The Best Business Technology), un sistema de seguridad que usa la misma tecnología de detección de terremotos. Se trata de una especie de cerco invisible que consta de sensores sísmicos enterrados que detectan personas, automóviles o excavaciones en el área protegida. La tecnología es importada desde Israel y tiene un costo promedio de $ 15.000 el metro (que puede variar de acuerdo al tipo de instalación). El uso puede ser residencial, pero también puede instalarse en áreas no vigiladas como silos o campos. Mirá.
 

  • (Por Soledad Huespe) Tres cordobeses fundaron TBBT (The Best Business Technology), un sistema de seguridad que usa la misma tecnología de detección de terremotos. Se trata de una especie de cerco invisible que consta de sensores sísmicos enterrados que detectan personas, automóviles o excavaciones en el área protegida. La tecnología es importada desde Israel y tiene un costo promedio de $ 15.000 el metro (que puede variar de acuerdo al tipo de instalación). El uso puede ser residencial, pero también puede instalarse en áreas no vigiladas como silos o campos. Mirá.
     

Jue 16/09/2021

Inviu, la investtech de Galicia, hace alianza con Ceibo Gestión en Córdoba (busca multiplicar su cartera de inversores)

Con la convicción de que la tecnología tiene el poder de evolucionar la manera en la que invertimos, Inviu y Ceibo Gestión hicieron alianza en Córdoba. La noticia se dio a conocer en una reunión distendida en la que el CEO de Inviu, Ignacio Sagues, y el CEO de Ceibo, Lucas Carmona, junto a especialistas de ambas compañías, dieron su parecer sobre el futuro de la economía hasta las elecciones de noviembre. Conocé los planes de estas empresas tras esta alianza.  
 

  • Con la convicción de que la tecnología tiene el poder de evolucionar la manera en la que invertimos, Inviu y Ceibo Gestión hicieron alianza en Córdoba. La noticia se dio a conocer en una reunión distendida en la que el CEO de Inviu, Ignacio Sagues, y el CEO de Ceibo, Lucas Carmona, junto a especialistas de ambas compañías, dieron su parecer sobre el futuro de la economía hasta las elecciones de noviembre. Conocé los planes de estas empresas tras esta alianza.  
     

Mié 15/09/2021

Proaco imparable: concreta 1.100 operaciones anuales potenciadas por la digitalización de la empresa (el stock hoy es de 1.000 unidades)

(Por Soledad Huespe) Grupo Proaco dio a conocer los avances y las novedades de Docta. Para la urbanización (que cuando esté finalizada se prevé albergará a unas 100.000 personas -una ciudad-), se hacen fuertes inversiones en infraestructuras de gas, agua, electricidad y telecomunicaciones. “Para febrero se habrán invertido aproximadamente 8.000 millones de pesos”, afirman. La pandemia los obligó a migrar más rápidamente a lo digital: implementaron SAP, y gracias a la trazabilidad documental, hoy calzan más del 75% de sus operaciones de manera virtual. Eso explica que en un año, la desarrollista haya concretado 1.100 operaciones (de las cuales el 40% son con clientes fuera de la provincia de Córdoba e incluso fuera del país).
 

  • (Por Soledad Huespe) Grupo Proaco dio a conocer los avances y las novedades de Docta. Para la urbanización (que cuando esté finalizada se prevé albergará a unas 100.000 personas -una ciudad-), se hacen fuertes inversiones en infraestructuras de gas, agua, electricidad y telecomunicaciones. “Para febrero se habrán invertido aproximadamente 8.000 millones de pesos”, afirman. La pandemia los obligó a migrar más rápidamente a lo digital: implementaron SAP, y gracias a la trazabilidad documental, hoy calzan más del 75% de sus operaciones de manera virtual. Eso explica que en un año, la desarrollista haya concretado 1.100 operaciones (de las cuales el 40% son con clientes fuera de la provincia de Córdoba e incluso fuera del país).
     

Mar 14/09/2021

Vortex le hace frente al déficit de RR.HH. en la industria IT (crea Caster una herramienta de IA para optimizar tiempos y ganar seniority)

(Por Soledad Huespe) Según datos del Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina, el déficit de perfiles de tecnología informática es muy alto, hay escasez de talento. Las compañías argentinas de la industria tienen entre 5.000 y 10.000 posiciones anuales sin cubrir. Córdoba es cuna de talentos, sí, pero no escapa a las generales de la ley. Así las cosas, a la tecnológica Vortex se le ocurrió una solución: una herramienta de Inteligencia Artificial que le “enseñará” a los programadores a equivocarse menos y optimizar tiempos. La inversión será de US$ 120.000 (el 90% de lo que esta agencia boutique destina a I+D en un año) y verá la luz en 2022.

  • (Por Soledad Huespe) Según datos del Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina, el déficit de perfiles de tecnología informática es muy alto, hay escasez de talento. Las compañías argentinas de la industria tienen entre 5.000 y 10.000 posiciones anuales sin cubrir. Córdoba es cuna de talentos, sí, pero no escapa a las generales de la ley. Así las cosas, a la tecnológica Vortex se le ocurrió una solución: una herramienta de Inteligencia Artificial que le “enseñará” a los programadores a equivocarse menos y optimizar tiempos. La inversión será de US$ 120.000 (el 90% de lo que esta agencia boutique destina a I+D en un año) y verá la luz en 2022.

Lun 13/09/2021

Qué esperan los empresarios después del resultado (opinan Tagle, Uribarren, Parga, Zonnaras, Felippa y Salim)

De casi 3 millones de cordobeses habilitados para votar, solo el 63% ejerció su derecho. Lo que sabemos: la performance peronista en las últimas legislativas provinciales no ha venido siendo de lo mejor. Luis Juez y Rodrigo De Loredo fueron los grandes ganadores y salieron, después de mucho tiempo, a festejar. En la nación, el triunfo de Juntos por el Cambio es una clara señal de alarma para los Fernández. Con estos resultados se empieza a configurar el futuro de los gobiernos (nacional y provincial) y de los gabinetes. ¿Qué hay que esperar después de estos resultados? ¿Cómo van a impactar en la economía? Se lo preguntamos a los principales referentes empresariales de Córdoba.
 

  • De casi 3 millones de cordobeses habilitados para votar, solo el 63% ejerció su derecho. Lo que sabemos: la performance peronista en las últimas legislativas provinciales no ha venido siendo de lo mejor. Luis Juez y Rodrigo De Loredo fueron los grandes ganadores y salieron, después de mucho tiempo, a festejar. En la nación, el triunfo de Juntos por el Cambio es una clara señal de alarma para los Fernández. Con estos resultados se empieza a configurar el futuro de los gobiernos (nacional y provincial) y de los gabinetes. ¿Qué hay que esperar después de estos resultados? ¿Cómo van a impactar en la economía? Se lo preguntamos a los principales referentes empresariales de Córdoba.
     

Vie 10/09/2021

Autocity invierte US$ 1 millón con la apertura del nuevo concesionario Jeep (y apuesta a la venta de usados)

(Por Gabriel Caceres) Ubicado en Av. Circunvalación y Santa Ana, el nuevo espacio incluye un salón comercial de 900m2 más un taller de postventa oficial de 500m2 que se suma al gigante predio del Grupo Tagle. En esta nota, los números de la marca y para cuándo los eléctricos en el país.
 

  • (Por Gabriel Caceres) Ubicado en Av. Circunvalación y Santa Ana, el nuevo espacio incluye un salón comercial de 900m2 más un taller de postventa oficial de 500m2 que se suma al gigante predio del Grupo Tagle. En esta nota, los números de la marca y para cuándo los eléctricos en el país.
     

Jue 09/09/2021

Esta es ReciU Bike, la bici fija cordobesa que recicla botellas de PET (en marzo habrá 700 en gimnasios, plazas, paseos y escuelas)

(Por SH) El proyecto tiene 3 años de desarrollo y demandó una inversión de US$ 250.000 solo para I+D y prototipos. La idea es que mientras se realiza actividad física, la bicicleta tritura botellas para convertirlas en materia prima. El objetivo es instalar la ReciU Bike en gimnasios, plazas, paseos, escuelas y eventos masivos, para promover el cuidado de la salud y del medio ambiente. Antes de marzo de 2022 terminarán de producir un lote de 700 bicis que demandarán una inversión de US$ 1 millón (la ronda está abierta).
 

  • (Por SH) El proyecto tiene 3 años de desarrollo y demandó una inversión de US$ 250.000 solo para I+D y prototipos. La idea es que mientras se realiza actividad física, la bicicleta tritura botellas para convertirlas en materia prima. El objetivo es instalar la ReciU Bike en gimnasios, plazas, paseos, escuelas y eventos masivos, para promover el cuidado de la salud y del medio ambiente. Antes de marzo de 2022 terminarán de producir un lote de 700 bicis que demandarán una inversión de US$ 1 millón (la ronda está abierta).