VN Global, la compañía de la española Grupo Prosegur, sigue apostando al país (suma 1.000 personas más hasta 2022 para crecer el 8% anual)

(Por SH) Con presencia en tres provincias de Argentina (Córdoba, Buenos Aires y Formosa) y oficinas en Paraguay, la compañía que nació en Córdoba y que a principios de 2019 fue adquirida por Grupo Prosegur, sigue apostando al país: en lo que va de 2020 tomaron 800 trabajadores y todavía quedan 1.000 nuevos ingresos hasta 2022 (que se suman a los 2.800 que ya tienen). En rueda de prensa presentaron su nueva imagen y nuevo portfolio de productos para seguir consolidando su esquema: seguir siendo la empresa de cobranzas más grande del país y seguir jugando fuerte como contact center de ventas y atención al cliente.
 

La transformación de la compañía comenzó en la pandemia. “Fue cuando nos dimos cuenta que era el momento perfecto para reconfigurar nuestro ADN, digitalizar los perfiles, invertir en tecnología y convertir la pandemia en la oportunidad ideal para mejorar y seguir creciendo”, expresa Martín Fernández, CEO de VN Global. En el proceso invirtieron $ 160 millones, fundamentalmente en equipamiento y capacitación en metodologías ágiles. Actualmente, casi el 50% del staff (son 2.800 personas en las 4 sedes) hace trabajo remoto o híbrido.  

El foco del negocio de esta BPO es la venta y atención telefónica al cliente (eso concentra el 70% de su facturación) y las cobranzas en estadíos tempranos (el 30% restante de la torta). En esas dos verticales apuntan sus cañones y suman servicios y productos para ofrecer a sus clientes que están, fundamentalmente, en Argentina. “Seguimos siendo la empresa de cobranza más grande del país”, apunta Juan Gnarra, director de Coordinación de Operaciones. 
 


¿Cuáles son los nuevos servicios digitales?
Hub Cloud
: Está diseñada para acompañar la gestión remota de sus colaboradores y lograr replicar la gestión tradicional en un entorno virtual.
 
Litio: Es una metodología exclusiva para la transformación digital de procesos propios y de sus clientes. A través de equipos interdisciplinarios, arman mesas integrando a sus clientes para buscar juntos soluciones que les permitan mirar al futuro, innovar y encontrar oportunidades de negocio.
 
VN View: Es una plataforma de gestión CX que les permite la medición de la calidad de manera inmediata, alimentando el modelo de gestión, lo que permite mejorar la experiencia de los clientes en tiempo real y favorecer la toma de decisiones. La plataforma posibilita que cada cliente parametrice, de manera inmediata, las mediciones según sus requerimientos, facilitando la ejecución de reportes y seguimientos online. 
 
Self Bot: Una web autogestiva exclusiva de cobranzas que incorporó Voicebot, un nuevo operador inteligente. A través de AI posee la capacidad de establecer conversaciones por voz natural con los usuarios para maximizar el rendimiento de la mora temprana y reducir los costos operativos de la gestión.
 

 
Proyecciones 2022
Si bien VN Global es una compañía propiedad de la española Prosegur, la apuesta en el país sigue siendo fuerte. “La compra se hizo a comienzos de 2019 cuando parecía que una devaluación podía favorecer la competitividad regional. Sin embargo hoy la inflación mató la competitividad”, dice el CEO. 

La facturación de este 2021 ronda los $ 2.800 millones y para 2022 buscarán trepar un 8% y alcanzar una facturación (sin deflación) de $ 4.500 millones.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.