Geocycle presentó su nueva planta de procesamiento de residuos urbanos (US$ 1 millón para tratar más de 50.000 toneladas por año que se convierten en combustible)

(Por Gabriel Caceres) La empresa hermana de Holcim acaba de presentar su primera planta de procesamiento de esta índole en Argentina. Convierte la basura en combustible que alimentará a los hornos de la planta de Holcim en Yocsina. Invirtieron más de US$ 1 millón. Enterate cómo funciona, acá.

En un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Córdoba y Cormecor, Geocycle (empresa del Grupo Holcim) puso en marcha la Planta de Procesamiento y Separación de Residuos Sólidos Urbanos. La misma es la única existente en el país y promete extender la vida útil del predio, evitando que se deje de enterrar el 14% del total de basura que se procesa por año en Piedras Blancas.

La Economía Circular como base

Esta nueva planta sigue los lineamientos de la famosa Economía Circular, un eje clave que viene fomentando la administración de Martín Llaryora, donde se busca que los residuos tengan una segunda vida, en este caso, transformándolos en combustibles alternativos.

Cómo funciona

De ahora en más los camiones tendrán parada obligatoria en la planta, donde se podrán procesar hasta 50 mil toneladas anuales, de las cuales un 50% -aproximadamente- es apto para generar Combustible Derivado de Residuos, el cual es producido en una locación fuera del predio perteneciente a Geocycle.

Una vez transportados los residuos aptos a Geocycle, estos se procesan para convertirse en combustibles alternos que reemplazarán hasta 1/3 del usado en los hornos de cemento de la planta de Holcim en Yocsina (donde la empresa mudó toda su operación).

De este modo, el negocio es redondo: Holcim (con Geocycle) pone la planta y la logística para transportar los residuos aptos, mientras que la Municipalidad pone el predio y los empleados de la mano de Cormecor, extendiendo además la vida útil del predio, en tanto se arregle la situación judicial en el polémico predio de Villa Santa Ana.

Lo que sigue

Desde Geocycle ya ven con buenos ojos llevar este nuevo concepto de procesamiento a provincias como Mendoza y desde la administración llaryorista ya están “seduciendo” a Holcim para hacer realidad una segunda planta en la ciudad.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.