Se achica cada vez más la brecha salarial entre mandos medios y trabajadores agremiados
Pero inflación y paritarias mediante, habrá un sector que -ubicado en el medio de estas dos aguas- verá cómo el nivel de sus ingresos se resiente cada vez más: son los mandos medios de las empresas.
Con un pronóstico inflacionario oficial estimado en el orden del 6% para el año en curso (aunque fuentes privadas lo ubiquen en casi el 20%) y paritarias en las que los gremios reclaman incrementos salariales de entre un 25% y un 30%, la pregunta es: ¿qué pasará con los sueldos de los directivos en las empresas?
“Los trabajadores agremiados prácticamente le están pisando los talones a los mandos medios. Las más perjudicadas son las industrias -alimenticia, automotriz, etc.-, y no tanto las Pyme, donde las relaciones laborales son distintas”, señala José Cuenca, director regional centro de Adecco Argentina.
Así, un supervisor de fábrica que cobra un sueldo que ronda los $ 4.800 está cada vez más cerca de un operario, que tiene un ingreso de unos $ 4.000.
(Más sobre el solapamiento salarial y las medidas que deberán tomar las empresas en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
Pero inflación y paritarias mediante, habrá un sector que -ubicado en el medio de estas dos aguas- verá cómo el nivel de sus ingresos se resiente cada vez más: son los mandos medios de las empresas.
Con un pronóstico inflacionario oficial estimado en el orden del 6% para el año en curso (aunque fuentes privadas lo ubiquen en casi el 20%) y paritarias en las que los gremios reclaman incrementos salariales de entre un 25% y un 30%, la pregunta es: ¿qué pasará con los sueldos de los directivos en las empresas?
“Los trabajadores agremiados prácticamente le están pisando los talones a los mandos medios. Las más perjudicadas son las industrias -alimenticia, automotriz, etc.-, y no tanto las Pyme, donde las relaciones laborales son distintas”, señala José Cuenca, director regional centro de Adecco Argentina.
Así, un supervisor de fábrica que cobra un sueldo que ronda los $ 4.800 está cada vez más cerca de un operario, que tiene un ingreso de unos $ 4.000.
(Más sobre el solapamiento salarial y las medidas que deberán tomar las empresas en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).