VW concentra en Córdoba la producción regional de cajas (y bate récord histórico de operarios)

En una, al menos, le ganamos a Brasil. Seguramente hay varias razones por las que las autoridades de Volkswagen priorizaron invertir en Córdoba por sobre su planta en San Bernardo do Campo. Sin dudas ayudó un poco el aporte de casi $ 10 millones de la Provincia para garantizar la provisión de la energía extra que se necesitará para llevar de 3.500 a 5.000 la producción diaria de cajas de velocidad a partir de 2012. Y también influyó el prestigio del Centro Industrial de Córdoba (CIC), especialmente de sus recursos humanos, lo cual fue exaltado por el presidente de Volkswagen Argentina, Viktor Klima, quien en persona anunció ayer la inversión de 126 millones de euros.
Así, Córdoba se transforma en una pieza estratégica de la marca de origen alemán -y de la industria automotriz en general-, lo que promete no sólo nuevas visitas de Klima a Córdoba, sino al menos 2 años de trabajo garantizado para los 1.813 empleados que trabajan en la planta, más otros 500 que se sumarán progresivamente a partir de la puesta en marcha del proyecto. De esta forma sumarán más de 2.300 operarios, con lo que batirá su récord histórico de 1.956 alcanzado en diciembre de 2007. (Enterate más sobre la inversión de Volkswagen en ver la nota completa).

La millonaria inversión también derramará beneficios en todo el sector autopartista, especialmente las empresas proveedoras de Volkswagen. Se estima que por cada puesto de trabajo directo que se creará a partir del proyecto, se generarán 2 más en forma indirecta. Además, el Acta Acuerdo firmado ayer con la Provincia establece la formación de un cluster productivo al que se le ayudará en la capacitación de personal y en el acceso al crédito a partir de una SRG que se creará a tal fin.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.