Villa María tendrá un vuelo regular a Buenos Aires (inaugura aeropuerto antes de fin de año)

Si hay algo que quieren evitar los responsables del nuevo aeropuerto regional de la ciudad de Villa María es que la terminal aérea corra la misma suerte que su par riocuartense, relegada desde hace tiempo a un segundo plano por el mercado aerocomercial.
Y por eso se pusieron manos a la obra para contar con al menos un vuelo comercial, que en forma regular opere desde la nueva terminal. Las negociaciones apuntan -como primera opción- a que Aerolíneas Argentinas se interese en Villa María como destino e implemente una frecuencia diaria a Buenos Aires (ida y vuelta en el día). Y con este objetivo se reunieron semanas atrás con el administrador de línea aérea nacional, Mariano Recalde, a quien le presentaron el proyecto. La respuesta de Recalde no fue un sí definitivo, pero alcanzó para entusiasmar a las autoridades municipales y empresarios que participaron de la reunión.
Asimismo, también hubo conversaciones con otras compañías más pequeñas como Sol Líneas Aéreas, que prometió “estudiar el tema”. Pero en caso de que ninguna de las negociaciones encaradas llegue a buen puerto, en Villa María tienen un plan B. Un grupo de empresarios locales manifestaron su intención de montar una aerolínea que opere con base en aeropuerto de Villa María, volando, como primer paso, a Buenos Aires con una frecuencia semanal. (Más sobre la obra del nuevo aeropuerto regional de Villa María en ver la nota completa).

La construcción del Aeropuerto Regional de Villa María está a cargo de Electroingeniería. La pista, de 1.800 x 30 m2, está diseñada para aeronaves del tipo Fokker 27 y 28 y eventuales operaciones del Boeing 737. Tendrá 3 edificios: Terminal de Pasajeros y Bloque Operativo; Bomberos y un hangar para el aeroclub local.

Con una superficie de 800 m2, la terminal contará con un espacio público con sectores de llegada, de atención al pasaje, espera y pre embarque, sanitarios públicos, confitería y un espacio semi restringido con una oficina de plan de vuelo y meteorología, jefatura, operaciones, sanidad, policía y una torre de control.

La inauguración está prevista para antes de fin de año. La inversión ronda los $ 30 millones.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.