Villa María tendrá un vuelo regular a Buenos Aires (inaugura aeropuerto antes de fin de año)

Si hay algo que quieren evitar los responsables del nuevo aeropuerto regional de la ciudad de Villa María es que la terminal aérea corra la misma suerte que su par riocuartense, relegada desde hace tiempo a un segundo plano por el mercado aerocomercial.
Y por eso se pusieron manos a la obra para contar con al menos un vuelo comercial, que en forma regular opere desde la nueva terminal. Las negociaciones apuntan -como primera opción- a que Aerolíneas Argentinas se interese en Villa María como destino e implemente una frecuencia diaria a Buenos Aires (ida y vuelta en el día). Y con este objetivo se reunieron semanas atrás con el administrador de línea aérea nacional, Mariano Recalde, a quien le presentaron el proyecto. La respuesta de Recalde no fue un sí definitivo, pero alcanzó para entusiasmar a las autoridades municipales y empresarios que participaron de la reunión.
Asimismo, también hubo conversaciones con otras compañías más pequeñas como Sol Líneas Aéreas, que prometió “estudiar el tema”. Pero en caso de que ninguna de las negociaciones encaradas llegue a buen puerto, en Villa María tienen un plan B. Un grupo de empresarios locales manifestaron su intención de montar una aerolínea que opere con base en aeropuerto de Villa María, volando, como primer paso, a Buenos Aires con una frecuencia semanal. (Más sobre la obra del nuevo aeropuerto regional de Villa María en ver la nota completa).

La construcción del Aeropuerto Regional de Villa María está a cargo de Electroingeniería. La pista, de 1.800 x 30 m2, está diseñada para aeronaves del tipo Fokker 27 y 28 y eventuales operaciones del Boeing 737. Tendrá 3 edificios: Terminal de Pasajeros y Bloque Operativo; Bomberos y un hangar para el aeroclub local.

Con una superficie de 800 m2, la terminal contará con un espacio público con sectores de llegada, de atención al pasaje, espera y pre embarque, sanitarios públicos, confitería y un espacio semi restringido con una oficina de plan de vuelo y meteorología, jefatura, operaciones, sanidad, policía y una torre de control.

La inauguración está prevista para antes de fin de año. La inversión ronda los $ 30 millones.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.