Urgencias busca que sus clientes sean “fans” (de commodity a servicio de valor agregado)

Hace 5 años que Urgencias 435-1111 llegó a Córdoba, el mercado del país más competitivo en servicios de emergencias y donde los operadores (Ecco, Emi, Family, Vittal) se estaban “matando” unos a otros en una guerra de precios que llevó, por ejemplo, a cápitas (el pago por persona) inferiores a los $ 3 mensuales.
Pero la empresa del grupo Osde venía con otra visión: sumar valor a las prestaciones, aún cuando esto implicará cuotas mensuales de casi $ 45. Y mal no les fue: ya suman 120.000 clientes (entre afiliados a Osde, Omint y voluntarios individuales) y quieren otros 30.000 para terminar de quedarse con la “crema” de un mercado de casi 600.000 cápitas en Córdoba ciudad.
Con 10 ambulancias Mercedes Benz equipadas con la última tecnología médica y otros 80 médicos de auto en Córdoba, Urgencias viene creciendo a un ritmo del 20% anual, muy arriba de un mercado maduro que apenas se expande -vegetativamente- entre 3 y 4 puntos porcentuales al año.
“Hay muchos afiliados nuestros que tienen la cobertura de otra empresa de emergencias por su obra social pero que -así y todo- optan por pagar Urgencias para estar tranquilos”, explica Felipe Moyano (foto), gerente de la empresa.
Con un intenso trabajo en recursos humanos y estandarización de procesos en todas las áreas, ahora Urgencias lanza el plan “Fidelicemos a Nuestros Socios”, que sirve de acrónimo para buscar convertirlos en “fans”, verdaderos defensores y divulgadores de las bondades de la empresa.
“La verdad que este sistema de mandarte un médico a tu casa es muy poco frecuente y -en eso- los argentinos somos unos privilegiados -reflexiona Moyano-; en las verdaderas urgencias (“clave uno” en la jerga) llegamos en 7 minutos, pero incluso en las consultas comunes tenemos un promedio de 50 a 60 minutos. Muchas veces llamás a un médico y llega más rápido que el pedido del delivery del helado”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.