Unos 15.000 cordobeses tomarán un crucero (Costa, MSC y más en un negocio que crece)

Es una categoría que crece en el mundo y en Córdoba -mediterráneos que tendemos al mar- se viene consolidando temporada a temporada.
Con varios barcos ya en camino a estas costas, los principales operadores estiman que unos 15.000 cordobeses tomarán esta forma de vacacionar entre diciembre y marzo próximo, un 5% del total de 300.000 tickets que las principales empresas volcarán al mercado argentino, con salida desde el puerto de Buenos Aires.
En este negocio que mueve en el país -sólo en tickets- unos U$S 450 millones (promediando unos conservadores U$S 1.500 por persona) se destacan dos operadores: Costa -representada en Córdoba por Bentancourt- y MSC -operado aquí por Código Tour-; pero además pasan con sus barcos por Buenos Aires CVC, Ibero, Royal Caribbean, Silversea y Norwegian Cruise Line.
Con diferentes opciones, los viajes en crucero pueden arrancar con un mini-crucero de tres noches (ideal para eventos empresarios), pasando por los más típicos de 8 y 9 noches hasta los cruceros transatlánticos que llevan pasajeros en sus 20 días y noches de regreso a Europa, al cierre de la temporada del Cono Sur, a fines de marzo.
Además de la extensión de los viajes -y las distintas categorías de cabinas, desde las externas y más lujosas a las más simples y familiares- cada vez se segmenta más el mercado con cruceros temáticos vinculados al fitness, la gastronomía y hasta los encuentros de “solos y solas”, todo un nicho en crecimiento también.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.