Universo paralelo: Por qué Renault duplica todo lo que hay en Santa Isabel en un gemelo digital (así funciona el metaverso industrial)

(Por Íñigo Biain) Pocas cosas más tangibles que un auto y una fábrica de autos. Tuercas, soldadoras, chapa. Pero en tiempos de industria 4.0, en Renault cada cosa del mundo real tiene (o va camino a) su equivalente en el metaverso. Fuimos, vimos y te contamos.

Cuando las terminales automotrices abren sus puertas, generalmente es para mostrar un nuevo modelo de auto o algún “fierro” nuevo. Pero esta vez no: Renault nos convocó a su planta industrial de Santa Isabel (próxima a cumplir 70 años) para mostrarnos cómo avanza en su metaverso, un universo virtual que replica con su correspondiente gemelo digital todo lo que hay en el mundo físico.

Es que los nuevos procesos que se engloban dentro de “industria 4.0” generan millones de datos al día que hay que capturar, organizar y poner al servicio de la mejor toma de decisiones. 

A ese flujo de información que genera cada estación de trabajo en la línea de producción (y otros cientos de fuentes de información externa de proveedores), Renault sumó también un escaneo 3D de toda la fábrica y generó un metaverso (un universo, una realidad más allá -meta- de la realidad) que permite simular situaciones (desde faltante de piezas a un incendio) para adelantarse a cualquier circunstancia.

El proceso de crear un metaverso se inició hace varios años y concluirá (aunque eso nunca concluye) en 2026 con toda la planta digitalizada de Renault de Córdoba con sus correspondientes gemelos. Cada simulación en el metaverso permite mejoras continuas en eficiencia, alertas tempranas de fallas y pre-configurar en el mundo virtual cualquier cambio que luego se hará en la realidad, para que no haya sorpresas y todo suceda como está previsto.

“Si bien somos la planta de Renault con mayor antigüedad de todo el mundo, nuestra mentalidad, nuestra visión y nuestro hacer es el de una fábrica moderna, de la nueva era”, resume Pablo Sibila, presidente y director general de Renault Argentina.

Claro que este proceso no involucra solo a la planta de Córdoba. Todo el grupo trabaja en estos “universos paralelos” digitales, lo que permite “conocer en tiempo real cómo está funcionando cualquier otra planta en el mundo, para entender sus desafíos y anticiparnos a problemas, incorporar soluciones o conocer, en tiempo real, el estado de nuestra logística, el consumo de energías y tomar, así las mejores decisiones a diario”, explica Diego Paulini, director de fábrica en Santa Isabel.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.