Universo paralelo: Por qué Renault duplica todo lo que hay en Santa Isabel en un gemelo digital (así funciona el metaverso industrial)

(Por Íñigo Biain) Pocas cosas más tangibles que un auto y una fábrica de autos. Tuercas, soldadoras, chapa. Pero en tiempos de industria 4.0, en Renault cada cosa del mundo real tiene (o va camino a) su equivalente en el metaverso. Fuimos, vimos y te contamos.

Cuando las terminales automotrices abren sus puertas, generalmente es para mostrar un nuevo modelo de auto o algún “fierro” nuevo. Pero esta vez no: Renault nos convocó a su planta industrial de Santa Isabel (próxima a cumplir 70 años) para mostrarnos cómo avanza en su metaverso, un universo virtual que replica con su correspondiente gemelo digital todo lo que hay en el mundo físico.

Es que los nuevos procesos que se engloban dentro de “industria 4.0” generan millones de datos al día que hay que capturar, organizar y poner al servicio de la mejor toma de decisiones. 

A ese flujo de información que genera cada estación de trabajo en la línea de producción (y otros cientos de fuentes de información externa de proveedores), Renault sumó también un escaneo 3D de toda la fábrica y generó un metaverso (un universo, una realidad más allá -meta- de la realidad) que permite simular situaciones (desde faltante de piezas a un incendio) para adelantarse a cualquier circunstancia.

El proceso de crear un metaverso se inició hace varios años y concluirá (aunque eso nunca concluye) en 2026 con toda la planta digitalizada de Renault de Córdoba con sus correspondientes gemelos. Cada simulación en el metaverso permite mejoras continuas en eficiencia, alertas tempranas de fallas y pre-configurar en el mundo virtual cualquier cambio que luego se hará en la realidad, para que no haya sorpresas y todo suceda como está previsto.

“Si bien somos la planta de Renault con mayor antigüedad de todo el mundo, nuestra mentalidad, nuestra visión y nuestro hacer es el de una fábrica moderna, de la nueva era”, resume Pablo Sibila, presidente y director general de Renault Argentina.

Claro que este proceso no involucra solo a la planta de Córdoba. Todo el grupo trabaja en estos “universos paralelos” digitales, lo que permite “conocer en tiempo real cómo está funcionando cualquier otra planta en el mundo, para entender sus desafíos y anticiparnos a problemas, incorporar soluciones o conocer, en tiempo real, el estado de nuestra logística, el consumo de energías y tomar, así las mejores decisiones a diario”, explica Diego Paulini, director de fábrica en Santa Isabel.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos