TripWip, la plataforma de alquiler de vehículos que busca revolucionar el modelo de car sharing en Córdoba (ya opera en Buenos Aires)

(Por Juliana PinoTripWip, es una  innovadora plataforma de car sharing cofundada por Juan Manuel Pancic, que busca entrar a Córdoba por la puerta grande. Acaba de cerrar una ronda de inversión por 700 mil dólares lo que le permite, además, expandir su operación a Argentina y México. 

Con 50 autos ya listados en Argentina y un seguro todo riesgo, TripWip promete transformar la forma en que las personas alquilan y generan ingresos con sus vehículos, ofreciendo una solución accesible y eficiente en un mercado en constante crecimiento.

Juan Manuel Pancic, cofundador de TripWip, compartió detalles exclusivos sobre el origen, la expansión de la plataforma y su llegada a la Argentina, así como los planes futuros y el impacto social de su servicio innovador.

“TripWip surge de una necesidad personal. Hace más de un año, mi auto estaba en el taller y cuando intenté alquilar uno, me encontré con precios elevados y servicios deficientes”. Al final, decidió pedirle a su vecino si le alquilaba su vehículo por unos días y fue cuando Pancic visualizó la creación de TripWip: “Es una modalidad al estilo a Airbnb de vehículos, en el que una persona puede alquilar su vehículo y otra persona puede generar ingresos con su vehículo”.

Tras un año de desarrollo en Uruguay y una notable aceptación del público, TripWip detectó una oportunidad de expansión orgánica en Argentina. “Lo curioso fue que, sin estar oficialmente en Argentina, ya teníamos usuarios y vehículos registrados. Esto evidenció una demanda latente”, señaló Juan Manuel. Actualmente cuentan con más de 12 mil usuarios que descargaron la aplicación de TripWip en Argentina. 

Hasta el momento cuenta con 50 host (dueños de los vehículos) registrados y en su mayoría son de Mendoza, Buenos Aires y Córdoba. En las próximas semanas los drivers (personas que precisan el vehículo) podrán contar con los servicios de TripWip en Córdoba.

Funcionamiento de TripWip

TripWip se distingue por su proceso 100% digital, facilitando a los usuarios el registro de sus vehículos a través de la aplicación. Los dueños pueden subir fotos, descripciones y establecer precios. “Los host son los encargados de poner el precio, pero nosotros le damos recomendaciones”, afirmó Pancic.

Además, la plataforma ofrece un seguro todo riesgo durante el período de alquiler, garantizando la tranquilidad de los propietarios y los usuarios. “Cubrimos desde daños hasta robos, independientemente del seguro que tenga el dueño”, explicó Juan Manuel.

Es más que un servicio, es una ayuda a la sociedad

Más allá de la conveniencia y la economía compartida, TripWip genera un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. “El car sharing reduce las emisiones de CO2 y proporciona una fuente de ingresos adicionales. Los dueños pueden ganar hasta 1,000 dólares por mes con su vehículo”, destacó cofundador de TripWip, subrayando el valor social del servicio en un contexto económico desafiante como el de Argentina.

Mirando nuevas oportunidades

Recientemente, TripWip cerró una ronda de inversión de 700 mil dólares, financiada por inversores de Los Ángeles. Esta inversión está destinada principalmente a su expansión en Argentina y México. “Nuestra meta es alcanzar los 500 vehículos en Argentina para fin de año. Ya tenemos 50 autos registrados en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y otras localidades”, comentó Juan Manuel.

La expansión no se limita a los autos. TripWip ceunta también con pickups, pequeños camiones y campers. La plataforma tiene como objetivo abarcar la mayor cantidad de provincias posibles, proporcionando a cualquier persona en Argentina la posibilidad de alquilar un vehículo de manera accesible y eficiente.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos