Todo a su turno: así funciona Gendu, la agenda online que viene a simplificar la vida de negocios y empresas (y te ayuda a cobrar)

Gendu tiene la potencia de las ideas simples que llegan para atacar un dolor que está latente, pero al que es difícil encontrarle la vuelta. Muchos negocios o empresas trabajan con turnos, y en muchos casos, si no hay una persona física dando feedback, se complica esa gestión. Pero va un paso más allá, se mete en la gestión anticipada del cobro. Cómo opera para optimizar las operaciones de las empresas.

Como muchos proyectos, ideas o empresas, Gendu nació en la pandemia. “En ese tiempo estábamos obligados a asistir a todos los lugares con turno previo, esa fue la génesis”, cuenta Federico Carucci, fundador de la app y titular de Dinammica, el estudio donde se apalanca el desarrollo. Es que para muchos profesionales y negocios, desde consultorios médicos hasta estudios profesionales, la gestión de turnos puede ser un desafío constante. Las cancelaciones de último momento, los olvidos y la falta de organización pueden afectar significativamente la productividad y los ingresos.

En este contexto, la tecnología es una herramienta crucial para la implementación de sistemas de reserva o gestión de cobros anticipados.

¿Qué hace diferente a esta plataforma?

“No sólo permite gestionar turnos y citas de manera intuitiva, sino que también ofrece una gama de funciones avanzadas diseñadas para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente”, describe Carucci. Principales características:

1. Recordatorios automáticos:

Uno de los mayores problemas en la gestión de citas son los olvidos. Esta aplicación cuenta con la función de recordatorios por correo electrónico y WhatsApp, asegurando que los clientes no olviden sus turnos y reduciendo significativamente las ausencias.

2. Cobros anticipados:

Para evitar cancelaciones de último momento, la herramienta permite solicitar un pago anticipado o una seña a través de plataformas como Mercado Pago y transferencias bancarias. Esto asegura un mayor compromiso por parte de los clientes y protege los ingresos del negocio.

3. Historial y gestión de clientes:

Mantiene un registro detallado de los clientes y sus citas. La aplicación ofrece funciones de historial que permiten un seguimiento preciso y personalizado de cada cliente.

4. Adaptabilidad a diferentes necesidades:

Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, la aplicación se adapta a diversas necesidades, permitiendo la gestión de múltiples agendas y proporcionando herramientas avanzadas para la administración de asistentes y servicios.

Una versión gratuita con funcionalidades 

“Lo más atractivo de esta aplicación es que ofrece un plan gratuito con diferentes funcionalidades, como turnos ilimitados, recordatorios por correo electrónico y gestión de historiales. Ideal para aquellos que están comenzando o quieren probar la herramienta antes de optar por un plan pago”, señalan.

¿Cómo monetizan?

Para negocios que requieren más funciones, la aplicación ofrece planes de pago que incluyen recordatorios por WhatsApp, configuración de días con descuentos, administración de asistentes, múltiples agendas y reprogramación de turnos. Además, estos planes pueden probarse gratis durante 15 días, sin compromiso. Incluye herramientas de marketing que te ayudarán a lograr un mayor alcance y captar nuevos clientes. 

Si después de leer esto te dieron ganas de usarla, tenés que ingresar a gendu.com.ar y suscribirte. No necesitás descargarte nada. Una vez que creas tu cuenta podrás descargarte también el icono a tu teléfono para acceder de forma inmediata a tu agenda.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.