Tiendanube Evolución, la apuesta del unicornio argentino para captar empresas que generen mayor volumen de transacciones (cuáles son los planes en Córdoba)

(Por Soledad Huespe) En su paso por Córdoba, Tiendanube reveló los ambiciosos planes de la empresa para consolidarse como líder en el e-commerce regional. Con la introducción de su nueva unidad de negocio denominada  Tiendanube Evolución, la compañía busca no solo incrementar el volumen de transacciones sino también expandir su presencia en mercados clave (donde Córdoba tiene un rol central). Mano a mano con Camila Nasir, gerente de Marca y Comunicaciones para Argentina y Chile.

Vamos por partes: Tiendanube es la plataforma de e-commerce (que nació hace 10 años), que impulsa a más de 120.000 marcas a nivel regional que montaron sus propios negocios online. Opera en Argentina -naturalmente-, en Brasil, México, Colombia y, desde hace pocos días, en Chile también. De ese total regional, casi la mitad de tiendas son argentinas (unas 45.000) y haciendo un zoom in más, en Córdoba hay, activas, unas 3.500. Y el tamaño de las empresas que concentraban, eran, hasta ahora pequeños emprendedores y pymes. Y en ese segmento son uno de los líderes. En Tiendanube durante  junio de 2024, el ticket promedio en Argentina fue de $ 57.853.

Pero claro, con esa solución no podían llegar a otras empresas un poco más grandes, por eso lanzaron Tiendanube Evolución, la nueva unidad de negocio que Tiendanube desarrolló para medianas y grandes empresas que requieren soluciones más avanzadas y personalizadas en materia de e commerce. En ella invirtieron más de 10 millones de dólares en el último año. “Nuestro objetivo es escalar a estas marcas y traer más empresas grandes de la industria al ecosistema de Tiendanube”, explica Camila Nasir.

Diseñada para empresas que manejan un promedio de más de 600 transacciones mensuales, Tiendanube Evolución se enfoca en ofrecer “una infraestructura robusta que facilite la gestión de altos volúmenes de ventas y complejidades operativas”, añade Nasir.

La expansión en Córdoba

Córdoba es una de las provincias más estratégicas para Tiendanube en Argentina. Está en el top 3 (detrás de AMBA y provincia de Buenos Aires). Con más de 3.500 tiendas activas, la provincia representa un mercado clave para la expansión de la empresa. "Córdoba es una provincia grande y muy emprendedora. Vemos un crecimiento constante en la cantidad de tiendas activas, con un aumento del 20% respecto al año pasado", detalla Nasir. Y a ese ritmo pretenden seguir creciendo en los próximos años.

Para los próximos años, Tiendanube planea incrementar su presencia en eventos locales y establecer alianzas con entidades públicas y privadas para fomentar el emprendedurismo. "Queremos seguir bajando las barreras para emprender y ofrecer a los emprendedores cordobeses una solución tecnológica de primera línea", comenta Nasir.

Planes y costos para emprendedores

Tiendanube ofrece varios planes adaptados a diferentes necesidades. Para los emprendedores que están comenzando, existe un plan gratuito que incluye el uso de Pago Nube, la solución de pago integrada de la plataforma. Además, hay cuatro planes pagos con precios que van desde los $ 7.999 hasta los $ 50.000 mensuales, dependiendo del nivel de servicio y soporte requerido. A esos números luego hay que sumarles un porcentaje de las ventas, que también varían, comenzando en el 2% para los planes más económicos y reduciéndose hasta el 0,4% en los planes más avanzados. Pero claro, eso es solo para los pequeños. Para quienes busquen Tiendanube Evolución, hablamos de otros fees mensuales.

Más allá del comercio electrónico

La estrategia de Tiendanube no se limita solo a la venta en línea. La plataforma integra diversas opciones de pago y logística, permitiendo a los comerciantes elegir las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades. "Nuestro ecosistema vial ofrece más de 38 alternativas logísticas y 10 medios de pago diferentes", explicó Nasir. Esta flexibilidad permite a los emprendedores optimizar sus operaciones y llegar a más clientes de manera eficiente.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos