Starlink tiene en Argentina su primer usuario: “Es lo único que me separaba de venir a vivir en las sierras” (la experiencia de Lucas Emma)

(Por Juanma Orozco) El servicio todavía no se comercializa en Argentina, pero la empresa de Elon Musk ya está habilitada para operar luego de que el gobierno lo comunicara este lunes en el Boletín Oficial. Uno de los que ya goza de las mieles de Starlink en el país es el emprendedor tecnológico Lucas Emma, quien contrató el servicio en Chile (y lo usa en las sierras de Córdoba). Cuánto paga, cómo son los pasos para instalarlo y qué velocidad provee. 

 

Starlink es el proyecto de internet satelital desarrollado por la compañía SpaceX, fundada por Elon Musk. Su objetivo es proporcionar acceso a internet de alta velocidad y baja latencia a nivel mundial mediante una constelación de miles de satélites (ya lanzó casi 4.000).

Starlink, en Chile, provee 3 servicios para contratar:

  • Residencial: Para uso doméstico

  • De embarcación: Para el océano dentro del continente americano.

  • Itinerante: Para las personas que viajen en motorhome o que estén en constante movimiento a través de todo el territorio latinoamericano. 

Lucas Emma, ex CEO de PostCron y actualmente asesor estratégico de AppSorteos, contrató el servicio desde Chile con el plan itinerante para que funcione en Argentina. Tuvo que ir al país vecino a buscar el artefacto y afirma que se puede abonar con cualquier tarjeta internacional, incluida la membresía.

¿Cuánto sale?
El servicio se paga en pesos chilenos, (pero lo vamos a calcular en dólares). Lo primero es abonar (por una sola vez) el equipo que cuesta US$ 450 y luego se paga una suscripción mensual de US$ 59. Estos precios se pueden pagar con cualquier tarjeta internacional.

“Este sistema me da una posibilidad que antes era imposible de pensar, antes la conectividad era muy mala. Ahora puedo disfrutar estar viviendo en el medio de la nada pero con las comodidades que te brinda estar conectado, respecto a lo laboral y lo que está fuera de ello también”, comenta Lucas Emma.

Como experiencia de usuario nos mostraba que es super sencilla y afirma que cualquier persona lo puede hacer. Respecto a esto la compañía señala estos pasos a seguir:

  1. Descargar la aplicación Starlink

  2. Utilizar la herramienta ‘buscar obstrucciones’ para encontrar una ubicación de instalación que brinde la mejor señal.

  3. Instalar la antena Starlink verticalmente.

  4. Colocarlo en una base y conectarlo a la corriente.

  5. Conectar los dispositivos a la red en la configuración del WiFi.

La antena necesita una vista despejada del cielo para poder permanecer conectado. Los objetos que obstruyan la conexión entre la antena y los satélites, como un árbol o un techo, provocarían interrupciones en la conexión. Así es la experiencia de escanear el cielo para instalar la antena.

“La experiencia es verdaderamente increíble, vale cada centavo. Era lo único que me separaba de venir a vivir a las sierras de Córdoba”, culmina Lucas.

La velocidad de conexión
Starlink le provee (según el Speedtest que hizo Lucas) entre 100 y 220 megas de bajada. Suele variar según diversos factores.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos