SouthBat, la empresa cordobesa que exporta bates de béisbol (unos U$S 140 cada uno en EE.UU)

Southbat es una empresa cordobesa que desde hace dos años se dedica a la producción y exportación de bates de béisbol, y que desde su nacimiento han logrado ser aprobados por la Confederación Sudamericana de Béisbol, Confederación Panamericana de Béisbol y Federación Argentina de Béisbol, siendo además los sponsor de la Selección Argentina de Béisbol.
La producción de bates de Southbat se basa en la madera Guayaibí, una madera semidura con muy buena elasticidad, algo fundamental para recibir el impacto de la pelota, que se encuentra en Formosa donde la empresa posee permisos forestales para el retiro de esta materia prima. “Nosotros no desmontamos, sólo despuntamos ya que necesitamos maderas específicas que van desde los 20 a los 30 cm de diámetro”, comenta Daniel Fassi, Ceo de SouthBat.
En la planta de Córdoba pueden llegar a una producción de 3.000 bates mensuales mientras que en la planta de Formosa se están capacitando para poder producir 20.000 mensuales. “Estamos cerrando para el año que viene un contrato para exportar a Estados Unidos entre 100 mil y 200 mil bates por año”, concluye Daniel.
- ¿Cuál es el costo de un bate?-, preguntamos.
- Al público, los bates en Estados Unidos salen entre U$S 120 y U$S 140 mientras que en la Argentina los vendemos entre los U$S 53 y U$S 57, reducción que asumimos porque nos interesa que la marca circule en el mercado interno, concluye Fassi.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.