Scioli muestra su scrum (y baja equipo a Córdoba para aprovechar “efecto Méndez”)

La tesis de Macri dice –en el fondo- que los argentinos un día se van a cansar del peronismo. Tras un cuarto de siglo de aquella dicotomía entre Menem-Duhalde y Cafiero-De la Sota que consagró a los primeros, el peronismo vuelve a mostrarse como lo que es: una ideología de poder. Mirá el scrum que mostró Scioli esta semana y entérate quién trabajará su campaña en Córdoba.

Scioli muestra su scrum

¡Otra que Los Pumas! Tomá nota: José Luis Gioja (San Juan), Gildo Insfrán (Formosa), Eduardo Fellner (Jujuy), Juan Manuel Urtubey (Salta), Francisco Pérez (Mendoza), Maurice Closs (Misiones), Martín Buzzi (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro), Jorge Sapag (Neuquén), Sergio  Urribarri (Entre Ríos), Luis Beder Herrera (La Rioja), Lucía Corpacci (Catamarca). ¿Te va esa Liga de Gobernadores? Seguí sumando: los gobernadores electos de Tucumán, Luis  Manzur, de Chaco, Domingo Peppo y La Rioja, Sergio Casas.

¿Hay algo en el banco?  Mirá: el secretario general de la Presidencia “WadoDe Pedro y el jefe de gabinete Aníbal Fernández.

Ese “equipito” mostraron el lunes Daniel Scioli y Carlos Zannini para presentar su propuesta “Para el Desarrollo de la Argentina”, un punteado de buenas intenciones (políticas indispensables, es verdad), sin su correspondiente instrumental (todos –Macri y Massa también- huyen de hablar de la ineludible devaluación y control de cuentas que deberán hacer, mientras –colateralmente- se deberán endeudar).

Mirado en retrospectiva, Scioli-Zannini es un armado social y político muy parecido al Menem-Duhalde que le ganó la interna a Cafiero-De la Sota, también similar a la composición de Massa y De la Sota de ahora. “Después terminan todos juntos”, piensan muchos no sin una fuerte lógica histórica.

Envalentonados por la excelente elección de Tomás Méndez (cuya clave fue no mostrarse como kirchnerista o sciolista, aunque ahí se financió), los armadores de Scioli apuestan unos “fichines” a Córdoba y Santa Fe: “si sumamos tres puntitos en acá y tres en allá, son 1,2 puntos a nivel nacional… ¿mirá si eso alcanza para evitar segunda vuelta?”, razonan.

La importancia de Córdoba en este tramo final llevó a que Francisco “Paco” Saralegui, un hombre importante en el armado de comunicación de Scioli se mude a la ciudad hasta el 25 de octubre.

Pero como a los sciolistas les cuesta entender “el idioma cordobés”, pensar con inteligencia: sumaron a Marcelo Maurizio y la agencia Mate como traductores de qué mensajes (y cuáles no) deben usar en Córdoba para sus objetivos.

Señores, faltan menos de 5 semanas para una elección clave y todo indica que la gente no se cansó tanto del peronismo: entre los dos candidatos de esa vertiente sumarían unos 60 puntos.  La tesis de Macri no parece verificarse en la mayoría de sociedad argentina como un todo, de Usuahia a La Quiaca y de los Andes al Atlántico.

Qué propone Scioli (como lo escriben ellos mismos)
Economía. Impulsar más incentivos para la repatriación de capitales, y una Ley de Asociación Pública-Privada para generar un flujo de inversiones que le dé cada día más sustentabilidad social, económica y productiva a la Argentina.

Atraer al país un piso de 30 mil millones de dólares por año. Promover la inversión científico-tecnológica, la innovación y diseño industrial; también en bienes de capital al igual que seguir asegurando los beneficios que han alcanzado los trabajadores en materia de derechos, con 12 años de paritarias libres y consecutivas, con el salario mínimo vital y móvil más alto de América Latina.

Educación. Ir por la agenda de la calidad educativa. Para lograrlo acordó garantizar el 100% de escolarización de jardín de infantes a los 4 años, avanzar en la universalización de la sala de 3, jornada completa en las escuelas primarias con segunda lengua, expresión artística y deporte y consolidar un sistema universitario de excelencia y profundamente vinculado a los desafíos y problemáticas de su entorno regional y del país.
Incrementar la inversión en ciencia y tecnología del 0,6 al 1% del Producto Bruto, para que haya más jóvenes estudiando carreras científicas y tecnológicas. Su compromiso es también fortalecer la educación técnica y profesional, estrechando su vínculo con el mundo del trabajo.

Soberanía energética: con más inversión para la exploración y producción, nuevas empresas y centrales nucleares. Se comprometió a seguir generando las condiciones para que cada vez más argentinos dejen de alquilar y cumplan su sueño de la vivienda propia. Nos proponemos construir 250 mil viviendas anualmente, con un piso de 1 millón nuevas en 4 años.

Devolver el IVA a los jubilados para las compras con tarjetas a todas las compras con tarjeta a jubilados y pensionados que ganan la mínima. Y también a los beneficiarios de la Asignación Universal y Progresar, y de todas las prestaciones sociales para promover el consumo popular, distribución del ingreso y poder adquisitivo.

Seguridad. Llevar la experiencia de la policía local "a todas las ciudades del país,  con la creación de una Agencia Federal especializada y la formación de cien mil nuevos efectivos entre fuerzas comunales y federales. Fortalecer la prevención del delito, la custodia de las fronteras y el combate contra el narcotráfico.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.