RVN: dedicada 100% a los monopatines eléctricos, vende uno por día en Córdoba (quiere llegar a fin de año vendiendo 1.000)

(Por Julieta Romanazzi) A raíz del crecimiento de la micromovilidad eléctrica en el mundo, y del interés creciente de la gente por estos medios de transporte, los hermanos Bugliotti (Carolina, Humberto, Nicolás e Hipólito) decidieron crear RVN, enfocándose en la comercialización de monopatines, pero con la particularidad además de brindar un servicio de postventa para reparaciones, y un servicio de test drive de todos sus productos.

Si bien la micromovilidad en el mundo existe hace muchos años, en Argentina se puede decir que hace poco empezó su boom, comenzando por supuesto por Buenos Aires, y llegando de a poco a Córdoba y a otras grandes provincias del interior. 

Al ver este crecimiento en la micromovilidad eléctrica Carolina, Humberto, Nicolás e Hipólito Bugliotti decidieron crear RVN real mobility, una marca con el foco puesto en este segmento, y desde donde comercializan actualmente dos marcas de monopatines que importan directamente desde China: Hero y DECE. Pero a estas dos pronto se sumará una tercera (Vsett), que tendrá su mismo origen, y que permitirá incorporar otros 5 modelos de esta movilidad, por lo que llegarán a ofrecer en total 10 diferenciales en monopatines.  

En RVN (únicos que importan los repuestos) tienen para ofrecer distintas gamas, tanto para aquellos que se inician en la micromovilidad como para los que ya la utilizan como una herramienta de transporte. "Cuando vendemos un monopatín le preguntamos a la persona para qué lo va a usar, para recomendarle el adecuado", dice Carolina Bugliotti. Dependiendo de su necesidad se le puede ofrecer un monopatín con autonomía de 25 km o de hasta 60 km, y con velocidades que van desde los 25 km/h hasta los 70 km/h.

Si hablamos de precios, los mismos también pueden variar de acuerdo al modelo y a las características mencionadas anteriormente, largando desde $ 60.000 y con un tope de $ 200.000 aproximadamente, con posibilidad de financiar con Ahora 18.

La elección de las marcas que RVN importa, y de las cuales tiene representación oficial en Argentina, se dio a partir de una investigación previa del mercado cordobés, con la cual se buscó conocer qué tipo de productos serían los más aptos para la ciudad. 

En RVN buscan que los monopatines sean una nueva forma de transportarse en la ciudad. "Nosotros buscamos que cuando uno se compra un monopatín no lo vea solo como algo de esparcimiento sino que realmente le sirva para movilizarse por la ciudad, ya sea reemplazando al transporte público, al auto, o complementándolo", expresa Carolina

Un plus: el servicio de postventa

Desde RVN, además de comercializar estos productos, armaron un taller en su mismo showroom (que está a cargo de técnicos de E-cletas), con el fin de brindar a los clientes -y también a otros usuarios de esta movilidad- un servicio de postventa, ya que cuando ellos mismos comenzaron a utilizarlos se dieron cuenta del gran problema que era la falta de este servicio en la ciudad. Con este plus, y siendo el único taller en Córdoba que se dedica solo a movilidad eléctrica, buscan acompañar al cliente, y demostrarle que no termina la experiencia con la compra del producto.

"Cuando pensamos este negocio nuestra clave antes de armar todo fue decir 'primero vamos a desarrollar un servicio de postventa para responder al cliente si tiene alguna necesidad o problema'", agrega uno de los dueños.

El paso que sigue para RVN es armar una red de distribución a nivel nacional, compuesta por negocios que estén enfocados en la movilidad eléctrica, y su objetivo es llegar a fin de año vendiendo 1.000 monopatines.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.