Rapanui no solo vende sus Franui en Córdoba, también toda su línea de chocolates (¿se vendrá un local?)

(Por Julieta Romanazzi) Las frambuesas bañadas en chocolate blanco y negro -mejor conocidas como Franui- son furor hace ya tiempo en Argentina, y en Córdoba se pueden comprar en casi cualquier almacén o dietética de barrio. Pero este año Rapanui apostó aún más por Córdoba, su segunda plaza más importante, y abrió su "dark kitchen" (cocina fantasma), para abastecer no solo con su producto estrella, sino también con toda su línea de chocolates. Te contamos más.

Leticia Fenoglio, CEO de Franui.

Rapanui es una de las chocolaterías y heladerías más tradicionales de la Patagonia, tiene su casa madre en la calle Mitre de Bariloche y un local que abre por temporadas en Cerro Catedral. Pero además la marca cuenta con otras 10 sucursales distribuidas en diferentes puntos de la Provincia de Buenos Aires, con la particularidad de que son todos locales propios, ya que no cuentan con el formato de franquicias.

Para este año Rapanui planea incorporar un punto de venta más en Argentina, y otros dos en 2022. ¿Su destino? Todavía es incierto, ya que "forma parte de la estrategia de la marca", según nos cuenta Leticia Fenoglio, CEO de Franui

Mientras tanto la chocolatería sigue fabricando su chocolate, por supuesto, con el cual quiere llegar a importantes puntos del país. De hecho, recientemente la marca puso "medio pie" en Córdoba -y también en Rosario- con su sistema "dark kitchen", una especie de depósito ciego o fantasma, que no tiene marca, y desde donde se abastece a todos los puntos de venta de la provincia y también a consumidores finales que eligen sus productos a través de la aplicación Rappi

A través de estos puntos la marca no solo llega a los consumidores finales y a distribuidores con sus Franui, sino también con toda su variedad de chocolates, que hasta el momento solo se conseguían en sus locales.

Franui: un producto que tiene 8 años en el mercado argentino, y que quiere copar Europa

Este exitoso producto nace a partir de una plantación de frambuesas en la propia casa de Diego Fenoglio -dueño y fundador de Rapanui-, donde todos los años la familia iba a recolectar este fruto para hacer dulce. Pero un año, según nos cuenta Leticia -hija de Diego-, hubo tanta cantidad de frambuesas para cosechar, que Diego, en un viaje de vuelta del trabajo, comenzó a pensar en cómo se las podía aprovechar, y se le ocurrió lo que terminó denominándose Franui. 

Según nos cuenta Leticia, el día que la familia las probó por primera vez se dieron cuenta que iba a ser un producto que marcaría un antes y un después en la empresa, pero sin pensar que se iba a llegar a comercializar en otros locales de terceros, ni mucho menos que iban a cruzar el océano.

Tal fue el éxito de Franui en Argentina que hace tres años los Fenoglio comenzaron a montar una fábrica en Valencia, España, para comenzar a abastecer a Europa y a Estados Unidos con este producto. "Pusimos una fábrica para poder tener 4 líneas de producción. A medida que se vayan abriendo mercados vamos a ir agrandando la capacidad productiva de la planta", nos cuenta Leticia.

En esta planta de Valencia de 3.500 m2, que requirió una inversión de € 3.5 millones, trabajan alrededor de 20 personas, grupo que se incrementará a medida que lo haga su producción, según afirma Leticia. Pero hoy la marca argentina, que llegó más bien como un producto de la Patagonia a Europa, ya se comercializa en España, Italia, Alemania, Austria y muy pronto también lo hará en Francia. 

"Nuestra idea de Franui es hacer un producto global, que vos puedas conseguirlo en todas partes del mundo", finaliza Leticia Fenoglio.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.