Rapanui no solo vende sus Franui en Córdoba, también toda su línea de chocolates (¿se vendrá un local?)

(Por Julieta Romanazzi) Las frambuesas bañadas en chocolate blanco y negro -mejor conocidas como Franui- son furor hace ya tiempo en Argentina, y en Córdoba se pueden comprar en casi cualquier almacén o dietética de barrio. Pero este año Rapanui apostó aún más por Córdoba, su segunda plaza más importante, y abrió su "dark kitchen" (cocina fantasma), para abastecer no solo con su producto estrella, sino también con toda su línea de chocolates. Te contamos más.

Leticia Fenoglio, CEO de Franui.

Rapanui es una de las chocolaterías y heladerías más tradicionales de la Patagonia, tiene su casa madre en la calle Mitre de Bariloche y un local que abre por temporadas en Cerro Catedral. Pero además la marca cuenta con otras 10 sucursales distribuidas en diferentes puntos de la Provincia de Buenos Aires, con la particularidad de que son todos locales propios, ya que no cuentan con el formato de franquicias.

Para este año Rapanui planea incorporar un punto de venta más en Argentina, y otros dos en 2022. ¿Su destino? Todavía es incierto, ya que "forma parte de la estrategia de la marca", según nos cuenta Leticia Fenoglio, CEO de Franui

Mientras tanto la chocolatería sigue fabricando su chocolate, por supuesto, con el cual quiere llegar a importantes puntos del país. De hecho, recientemente la marca puso "medio pie" en Córdoba -y también en Rosario- con su sistema "dark kitchen", una especie de depósito ciego o fantasma, que no tiene marca, y desde donde se abastece a todos los puntos de venta de la provincia y también a consumidores finales que eligen sus productos a través de la aplicación Rappi

A través de estos puntos la marca no solo llega a los consumidores finales y a distribuidores con sus Franui, sino también con toda su variedad de chocolates, que hasta el momento solo se conseguían en sus locales.

Franui: un producto que tiene 8 años en el mercado argentino, y que quiere copar Europa

Este exitoso producto nace a partir de una plantación de frambuesas en la propia casa de Diego Fenoglio -dueño y fundador de Rapanui-, donde todos los años la familia iba a recolectar este fruto para hacer dulce. Pero un año, según nos cuenta Leticia -hija de Diego-, hubo tanta cantidad de frambuesas para cosechar, que Diego, en un viaje de vuelta del trabajo, comenzó a pensar en cómo se las podía aprovechar, y se le ocurrió lo que terminó denominándose Franui. 

Según nos cuenta Leticia, el día que la familia las probó por primera vez se dieron cuenta que iba a ser un producto que marcaría un antes y un después en la empresa, pero sin pensar que se iba a llegar a comercializar en otros locales de terceros, ni mucho menos que iban a cruzar el océano.

Tal fue el éxito de Franui en Argentina que hace tres años los Fenoglio comenzaron a montar una fábrica en Valencia, España, para comenzar a abastecer a Europa y a Estados Unidos con este producto. "Pusimos una fábrica para poder tener 4 líneas de producción. A medida que se vayan abriendo mercados vamos a ir agrandando la capacidad productiva de la planta", nos cuenta Leticia.

En esta planta de Valencia de 3.500 m2, que requirió una inversión de € 3.5 millones, trabajan alrededor de 20 personas, grupo que se incrementará a medida que lo haga su producción, según afirma Leticia. Pero hoy la marca argentina, que llegó más bien como un producto de la Patagonia a Europa, ya se comercializa en España, Italia, Alemania, Austria y muy pronto también lo hará en Francia. 

"Nuestra idea de Franui es hacer un producto global, que vos puedas conseguirlo en todas partes del mundo", finaliza Leticia Fenoglio.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.